Cumbre del G-20: EEUU desistirá de proponer límites a las cuentas corrientes
El secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner, declaró que no propondrá ningún objetivo cifrado de limitación de los desequilibrios de cuentas corrientes en la cumbre del G20 la semana próxima en Seúl, después de que Alemania, Japón y China expresaran su rechazo.
Geithner propuso anteriormente limitar a 4% del Producto Interior Bruto el excedente o el déficit de cuenta corriente de los países del G20, que se reunirán en una cumbre los próximos 11 y 12 de noviembre en Seúl.
"No es una cosa que se pueda reducir fácilmente a una simple cifra", declaró Geithner tras una reunión en Kioto (Japón) de ministros de Finanzas de los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). "No es deseable ni necesario, y es improbable por el momento", insistió.
Esta propuesta estadounidense había sido muy mal recibida por las grandes potencias exportadoras, empezando por China y Alemania, y también por los países emergentes del sureste asiático. En Kioto, los ministros de Finanzas de la APEC, entre ellos Geithner, se comprometieron en un comunicado a mantener "políticas que permitan reducir los desequilibrios excesivos y mantener los desequilibrios de las cuentas corrientes en niveles sostenibles", aunque sin fijar cifras.
Geithner dijo a propósito de eso que existe "un amplio consenso" para contener los actuales desequilibrios de cuentas corrientes entre países, que podrían "amenazar la estabilidad financiera" y la recuperación económica mundial. Dicho objetivo cifrado habría obligado a China a dejar revaluarse su divisa, para hacer menos competitivas sus exportaciones y así mantener su excedente de cuenta corriente bajo el límite fijado. La reforma habría satisfecho además a Estados Unidos, que acusa regularmente a Pekín de mantener el yuan en un nivel artificialmente bajo para favorecer su comercio exterior.
(Ámbito Financiero)