"Debemos continuar los esfuerzos por lograr una patria grande libre, soberana, equitativa y justa”
Los mandatarios de los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -ALBA- cerraron anoche su IX Cumbre con un llamado a dar la batalla por el socialismo y la lucha contra el capitalismo, y a reforzar la unidad de la región.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, clausuró anoche el encuentro celebrado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, en una actividad que formó parte de la jornada de festejos por el Bicentenario de la Independencia venezolana.
Junto a miembros de movimientos sociales y consejos comunales de los países miembros, participaron los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa; Cuba, Raúl Castro; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; y los primeros ministros de Antigua y Barduda, Winston Baldwin; Dominica, Roosvelt Skerrit; y San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
La Agencia Bolivariana de Noticias consignó que a la cita también asistió la senadora colombiana Piedad Córdoba, de activa relación con el gobierno venezolano.
Los jefes de Estado abordaron temas como la defensa de la tierra, el cambio climático, los impactos negativos del capitalismo, las amenazas del imperio norteamericano a los países del ALBA y la necesidad de consolidar la independencia definitiva de los pueblos de la región.
Uno de los temas centrales de la Cumbre fue la crisis climática que azota a diversos países del mundo y que, según los líderes de los países presentes en la cita en Caracas, se debe al modelo capitalista y su manera de operar.
Al respecto, el presidente boliviano Evo Morales, explicó que llegó "la hora para combatir el sistema y modelo económico (capitalista) que hace tanto daño a la vida y a la humanidad”.
Por su parte, el presidente de Cuba llamó la atención sobre la necesidad de tomar conciencia del cambio climático y la importancia de reducir la emisión de agentes que contaminen el ambiente.
Igualmente el presidente cubano, Raúl Castro, expresó que "la declaración de varios de sus estados miembros como territorios libres de analfabetismo, la formación de recursos humanos en áreas como la salud y educación, y el estudio clínico genético de personas con discapacidad son algunos de los procesos que sobresalen en nuestra alianza”.
Castro reiteró la importancia de mantener la unión dentro de la alianza y la región, a fin de detener cualquier ataque que busque acabar con los gobiernos progresistas.
Por su parte el primer, mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, explicó que es necesario que los pueblos de Latinoamérica y el Caribe continúen las luchas por lograr la independencia definitiva que involucra lo político, económico, cultural, científico y tecnológico.
Correa reiteró que aunque los pueblos del bloque han mostrado avances significativos en lograr condiciones dignas para sus habitantes, aún no se han logrado los objetivos definitivos: "Debemos continuar los esfuerzos por lograr una patria grande libre, soberana, equitativa y justa”.
En cuanto a Chávez, el mandatario destacó la unidad de los países miembros y afirmó que se "está demostrando todo lo que podemos hacer uniéndonos y rompiendo ese modelo capitalista. Estamos unidos respetándonos, reconociéndonos diferentes pero de objetivos comunes” puntualizó el presidente Chávez.
Asimismo, manifestó que "el ALBA debe seguir exigiendo con mucha firmeza el cese del bloqueo a Cuba y la iberación de los cinco héroes cubanos secuestrados en el imperio”, como muestra de apoyo a la revolución cubana.
Para finalizar el presidente Chávez enfatizó "unidad económica o muerte", explicando que este es el camino que se necesita transitar para lograr la independencia definitiva de las naciones.