ECONOMÍA

Debido al crecimiento del consumo, inversores levantarán nuevos shoppings

El interior y el Conurbano son las plazas más elegidas. Se estima que en diez años, el consumo en los shoppings subirá del 19 por ciento actual hasta un 35 por ciento.

El crecimiento del consumo local y la apuesta de empresarios de invertir en proyectos tangibles –en detrimento de los financieros– impulsa la construcción de shoppings en un país que, comparado con otras plazas latinoamericanas, el desarrollo de centros comerciales es escaso.

“El mercado argentino de shoppings hoy tiene una oportunidad para construir, porque el consumo, que es el que motoriza a este sector, se mantiene firme”, señaló Alejandro Reyser director de la empresa de servicio inmobiliarios Cushman & Wakefield.

El directivo aseguró también que además del volumen de consumo, incentivado por los mayores créditos y financiamientos a los compradores y las acciones del gobierno con incentivos como la Asignación Universal por Hijo, el ingreso de un mayor turismo internacional, ayuda al éxito de los centros comerciales e interesan a los empresarios a invertir en este segmento a largo plazo.

“En este sector sucede algo diferente a lo que se dice de otras industria: los empresarios que invierten en centros comerciales, piensan y apuestan a largo plazo. Porque éste es un negocio de años y lleva tiempo hasta que se desarrolla y madura como tal”, afirmó Reyser.

Por su parte, Martín Malara, presidente de Retco, la desarrolladora de malls, manifestó que en el en país y sobre todo en el interior hay una demanda insatisfecha. “El shopping hoy es un producto más de la vida moderna de las personas, es una especie de aglutinador, como antes lo fueron la plazas centrales en los pueblos”, dijo Malara, que además aseguró que del total de la venta minorista, en 10 años, un 35% pasará por los shopping, mientras que hoy se encuentra en un 19 por ciento.

SHOPPINGS. En la actualidad, según fuentes del sector, hay unos 92 centros comerciales en funcionamiento, de los cuales 26 se encuentran en Capital Federal y Gran Buenos Aires y el resto está ubicado en el interior.

Según datos de Cushman & Wakefield, en la actualidad hay, dentro del área metropolitana –CABA más GBA– hasta diez proyectos de centros comerciales –entre grandes y chicos–, desarrollándose por un monto de u$s460 millones.

Más de la mitad de ese dinero es invertida en los complejos Tortugas Open Mall, desarrollado por el fondo de inversión Pegasus; el Shopping Al Río liderado por el empresario Carlos de Narváez y el nuevo Village de Recoleta, mientras que el resto lo llevan emprendimientos más pequeños como el Novo Pacheco, desarrollado por Brianna y Paseo Champagnat, en zona norte.

Por su parte, el interior comienza a ser uno de los atractivos más importantes para nuevos inversores, ya que son plazas menores pero con mucho futuro donde grandes compañías desarrolladoras como IRSA y Cencosud no llegan. “El interior tiene su particularidad de una demanda insatisfecha y eso le da mucho potencial. Por eso nuestra estrategia está enfocada hacia esas localidades”, explicó el ejecutivo de Reco.

De este modo, Paseo del Fuego en Ushuaia, La Paz Shopping en Paraná y otro en Rafaela, todos de la desarrolladora Retco, como Shopping San Nicolás del grupo GLA y el centro comercial del Grupo Casino en la ciudad de Rafaela, son algunos de los emprendimientos a los que se le suman, la construcción de un tercer mall de Mendoza y tres proyectos para desarrollar en Comodoro Rivadavia, Chubut.

(El Argentino)