Declaran emergencia agropecuaria en Chubut

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, anunció hoy que declarará la emergencia agropecuaria en tres departamentos de la provincia y asistirá con al menos 5 millones de pesos a los productores afectados por la ceniza volcánica.

Das Neves, candidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde, se reunió hoy con entidades rurales de Chubut a quienes les adelantó su proyecto y planteó la necesidad de que "todos los legisladores nacionales participen en gestiones" para reclamar el pago de deudas a la Nación y la eliminación de retenciones.

Los departamentos que el gobierno planea declarar en emergencia son los de Telsen, Mártines y Gastre, en el centro de la provincia, que fueron los que mayor cantidad de cenizas recibieron en la última semana.

Según Das Neves, la provincia "destinará de manera inmediata entre 5 y 7 millones de pesos" en apoyo a esos productores, independientemente de otros 5 millones prometidos por el gobierno nacional ante un pedido formulado el martes pasado por las autoridades chubutenses.

Además, el gobierno recordó en un comunicado que continuaba con la entrega de forrajes en las zonas más afectadas.

El ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti, recordó que "el martes pasado la provincia realizó un pedido de fondos a la Nación de 15 millones de pesos, a lo que nos respondieron que nos van a entregar 5 millones, que esperamos lleguen en tiempo y forma".

"Es muy importante que no sea atemporal la entrega de fondos porque hay que llegar muy rápido a los productores", sostuvo.

El funcionario manifestó que "las zonas más afectadas son las de Gastre y Gan Gan, sobre todo las zonas altas; la zona de El Mirador de Gastre, Sierras de Taquetrén, Laguna Fría y El Escorial", donde los vientos desparramaron las cenizas, lo que complicó la alimentación de los animales y dificultó su acceso a arroyos para tomar agua. El jefe de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Ernesto Siguero, dijo que "lo importante es salvar los vientres y salvar la producción", ya que "los animales comen parte del forraje y parte de sílice y algo de azufre, lo que tiene una consecuencia real sobre su organismo. Además de desgastársele la dentadura y que se puedan morir, productivamente la lana no va a tener el valor que debería".