ECONOMÍA
Demandan a la consultora Buenos Aires City por publicación de datos de inflación falsos
La Secretaría de Comercio Interior acusó a Graciela Bevacqua y Nicolás Salvatore de publicar datos falsos en beneficio propio.
La Secretaría de Comercio Interior demandó penalmente a los titulares de la consultora Buenos Aires City, Graciela Bevacqua y Nicolás Salvatore. Los acusó de publicar datos de inflación falsos y de ser presuntamente responsables del delito de agio. La presentación, realizada ante el juzgado Penal Económico Nº 6, a cargo de Marcelo Aguinsky, sostiene que los informes elaborados por Bevacqua y Salvatore tienen como objetivo “beneficiarse ellos mismos y beneficiar con ganancias extraordinarias a algunos agentes del mercado financiero, clientes de los denunciados, o sólo con el mero objetivo de tergiversar la información que se maneja en el mercado”.
En la querella contra los directivos de Buenos Aires City se asegura que este tipo de accionar “perjudica a dos sectores de la sociedad: a los consumidores en su conjunto y al Estado nacional”.
La presentación realizada por el secretario de Comercio añade que “no se descarta que esta maniobra tenga vinculaciones de carácter internacional, como dan cuenta las publicaciones que provienen del FMI”.
Agrega que “surge de lo actuado por la denunciada que su objetivo es obtener lucros desmedidos en base a mecanismos ilegítimos (noticias falsas, negociaciones fingidas, y coalición entre los principales tenedores) específicamente tipificados en el artículo 300, incisos 1 y 2 del Código Penal”.
Moreno sostuvo que “estas consultoras resultan formadoras de opinión y de expectativas de distinta naturaleza en el mercado, y ello –en conjunto con distintos bancos– puede llegar a tener influencia en la oferta y la demanda, facilitando la concreción de estrategias especulativas en el mercado de bonos”.
“Los efectos de los actos aquí denunciados inciden sobre títulos públicos y otros bienes protegidos por la ley por lo cual debe investigarse la comisión de delitos, solicitando la instrucción del correspondiente sumario y su oportuna condena a los responsables de los hechos ilícitos”, señala la presentación de Moreno, quien pide incluso que la causa avance así se trate del grado de “tentativa”.
El secretario de Comercio Interior señaló que la “inflación de escritorio” es un caso de un “inventado índice de inflación” creado por los denunciados y utilizado “en reunión” juntamente con algunos agentes del mercado. Moreno señaló que la metodología aplicada por Buenos Aires City vulnera “el correcto funcionamiento del sistema económico capitalista”.
Fuente: Tiempo Argentino