Denuncian en Córdoba 14 casos de cobro de jubilaciones de personas fallecidas
Las autoridades de la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba presentaron hoy, en sede judicial, denuncias penales por 14 casos de familiares o allegados que siguieron retirando haberes o pensiones con posterioridad a los fallecimientos de los titulares. La práctica fue descubierta tras el entrecruzamiento de la base de datos de la Caja con las de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y del Sistema Nacional de Identificación Tributario y Social (Sintys), que depende de la Secretaría de Gabinete de Ministros del gobierno nacional.
En el primer cuatrimestre de este año, esta situación habría provocado un perjuicio de 830 mil pesos mensuales.
Según Santiago Giordano, secretario de Previsión Social de la Provincia, ese procedimiento permitió establecer que en los primeros cuatro meses de 2011 se detectaron 1.332 muertes de jubilados y pensionados, 909 y 423, respectivamente. De ese total, en 890 casos la detección fue casi inmediata y se evitó la liquidación del pago y eventuales fraudes.
En 265 casos se liquidó el haber pero los apoderados o familiares del beneficiario fallecido no retiraron el dinero de las cuentas.
Pero en los 180 casos restantes los familiares o allegados retiraron fondos, unos 4.700 pesos en promedio, con posterioridad a los fallecimientos de los titulares.
A fin de recuperar ese dinero, los funcionarios previsionales seleccionaron una muestra de casos con haberes de más de 8 mil pesos mensuales, para investigar en detalle y denunciarlos en la Justicia.
En 14 casos se comprobaron las presuntas defraudaciones y falsificaciones mediante información detallada de los retiros de los montos, e incluso con filmaciones de los cajeros automáticos en los que realizaron las extracciones ilegales.
La investigación más detallada permitió identificar dos casos más graves que el resto, debido al monto del perjuicio causado a la Caja.
Se trata del que protagonizó, en primer lugar, una mujer que sería de apellido Castañeda, hija de un ex juez provincial fallecido hace varios años.
Esta mujer, jubilada de Rentas, vecina del Cerro de las Rosas y dueña de un Toyota 0 kilómetro, habría fraguado el certificado de supervivencia de su madre, muerta dos años atrás, para seguir cobrando la abultada pensión de 19.146 pesos mensuales que antes percibía la viuda, publicó el diario cordobés La Voz del Interior.
Según trascendió, cuando se le detectó la irregularidad, la mujer se presentó en la Tesorería de la Caja con un certificado de supervivencia fraguado y cobró al menos dos meses con ese documento falso.
Con el acta de defunción en la mano, auditores de la Caja concurrieron al domicilio de la beneficiaria, y recién entonces la hija confesó que su madre estaba muerta desde hacía dos años.
El otro caso grave involucra a una mujer de apellido Acevedo, cuya madre percibía una pensión de la Municipalidad de Córdoba.
Cuando la Caja bloqueó la acreditación por la detección del fallecimiento a través del Sintys, se presentó con un DNI que posteriormente se comprobó que estaba adulterado, aduciendo ser la titular del beneficio.
Los tesoreros de la Caja le pagaron, pero, luego, funcionarios previsionales fueron hasta el domicilio de la pensionada donde comprobaron que había fallecido meses atrás.