INTERNACIONAL
Designan nuevo vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe
El Banco Mundial informó hoy que Hasan Tuluy, ciudadano turco y "gran promotor del desarrollo inclusivo", se convertirá en el nuevo vicepresidente del organismo para América Latina y el Caribe a partir del 1º de enero.
"Tuluy supervisará las operaciones crediticias, de conocimiento y de lucha contra la pobreza del Banco para la región, que alcanzaron 9.600 millones de dólares durante el año fiscal 2011", señaló el banco en un comunicado emitido en Washington.
Agrega que el nuevo vicepresidente, con extensa experiencia en asuntos de desarrollo, en especial en el Medio Oriente y Africa, "ha contribuido al acercamiento estratégico del Banco a países de ingreso medio".
Esa estrategia "responde mejor a la necesidad de estos países de un enfoque más sofisticado en términos de instrumentos financieros, servicios de conocimiento oportunos y un mayor perfil a nivel internacional", indica el comunicado.
Añade que el énfasis del nuevo funcionario para América Latina y el Caribe será "consolidar el papel del Banco Mundial como socio confiable, ayudando a sus clientes a proporcionarles oportunidades a todos los ciudadanos mediante un crecimiento sostenido y socialmente inclusivo".
En declaraciones que recoge el comunicado, Tuluy agradeció la oportunidad de trabajar en una región "que ha demostrado que resultados exitosos pueden obtenerse a través de políticas y liderazgos adecuados".
"Hace apenas una década, América Latina y el Caribe entró en una espiral descendente, debido a una crisis financiera internacional que instigó algún tipo de recesión en muchos de sus países", recordó el funcionario.
A partir de 2003, destacó luego, la región "ha cosechado los frutos de uno de sus períodos de crecimiento más fuertes, sacando de la pobreza moderada a 73 millones de personas y reduciendo la tasa de indigencia a la mitad".
Tuluy reemplaza a Pamela Cox, quien tras siete años de trabajo en la región asumirá como vicepresidenta para la región Asia Oriental-Pacífico.
En referencia a la incertidumbre en torno al panorama mundial, el nuevo vicepresidente dijo que "aún no podemos saber qué impacto tendrá la crisis de deuda de la Eurozona en la región", y advirtió que "los avances sociales logrados con mucho esfuerzo podrían estar en riesgo".
Tuluy llamó a proteger esos avances y sostuvo que "estamos preparados para ayudar, trabajando junto a nuestros socios regionales en el desarrollo".
El funcionario se desempeñó anteriormente como vicepresidente de Recursos Humanos del Banco Mundial.
También ejerció como director de Operaciones para el Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones (OMGI); como director de Estrategia y Operaciones en la región Medio Oriente y África Septentrional; y como director de Estrategia Corporativa. Tuluy guiará las actividades de más de 700 personas que trabajan en la región, y supervisará una cartera de más de 17.000 millones de dólares en préstamos, donaciones y créditos.
"Normalmente, la región representa más del 30% de los préstamos totales del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) a nivel mundial", concluyó el comunicado.