ECONOMÍA
Destacan declaraciones juradas anticipadas de las importaciones y arancel externo común
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), Alberto Sellaro, destacó la necesidad de contar con declaraciones juradas anticipadas de las importaciones, así como la importancia de que los socios del Mercosur identifiquen los productos que deben ser protegidos de la competencia externa mediante su inclusión en el Arancel Externo Común (AEC).
Sellaro formuló declaraciones a Télam luego del encuentro que mantuvieron ayer representantes de la industria nacional con autoridades de la Aduana, para delinear lo que será la reglamentación de la resolución que dispone la obligatoriedad de presentar declaraciones juradas anticipadas de las importaciones.
"Es una medida excelente porque hay muchos importadores que en nuestro sector hacen negocios como no se debe. Por eso, creemos que el que importa y le va bien no sólo debe pagar los impuestos como corresponde, sino también decir qué productos ingresará, a qué valor; sobre todo porque cada tanto detectamos que ingresan artículos con precios menores a los valores criterios", dijo.
En el mismo sentido, destacó el encuentro que mantuvo la cámara con la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, donde se analizó la posibilidad de rediseñar un nuevo acuerdo comercial con Brasil vinculado con el sector.
"Los acuerdos entre privados que ya hicimos los últimos tres años con Brasil funcionaron muy bien y los queremos reflotar.
Queremos establecer cantidad de pares que pueden ingresar, pero también estamos interesados en poder vender en el mercado brasileño", indicó.
"Nosotros priorizamos los negocios con Brasil y no con China, porque además ellos han hecho inversiones millonarias en nuestro país", destacó Sellaro.
Agregó que "la asignatura pendiente es la de poder ingresar con exportaciones allá, y desde las cámaras trataremos de trabajar en ese sentido con el apoyo y monitoreo de las autoridades".
El presidente de la Cámara del Calzado también resaltó la gestión que realiza la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien pidió ayer a los fabricantes de bienes de capital del Mercosur que determinen qué productos consideran prioritarios para ser protegidos en el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur.
"Esto permitirá una situación de igualdad entre todos los fabricantes de la región. Yo por ejemplo, vengo de estar en México donde existe un mercado de 120 millones de habitantes, y por no tener acuerdos nos cuesta ingresar", argumentó.
En cambio, indicó que "si hubiera un acuerdo sería excelente porque podrían extender nuestras exportaciones más allá de que en la actualidad estamos vendiendo a Ecuador, a Perú, y otros países, pero lo cierto es que tenemos mucha calidad y excelencia y nuestros productos son bien reconocidos".
Giorgi les requirió a los fabricantes de bienes de capital que además identifiquen qué posiciones arancelarias consideran que deberían sumarse al sistema de Licencias No Automáticas (LNA), o solicitar protección mediante medidas antidumping.
Fuente: Telam