Destacan políticas públicas en el Foro de Telecomunicaciones
El interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, destacó que la presencia de gobernadores en el Foro de Telecomunicaciones que se inició ayer, muestra "que se está trabajando conjuntamente con el gobierno nacional para implementar estas políticas públicas en provincias donde el acceso a las comunicaciones parecía una quimera".
"Este foro tiene una relevancia fundamental, significa mostrar hacia la opinión pública estas grandes políticas que significan una plataforma de TV digital y la plataforma de fibra que se está extendiendo por todo el país", remarcó el funcionario.
Indicó, además, que la entrega de conversores "se está desarrollando muy bien, y se está pensando en corregir algunos temas administrativos a efectos de que la gente se vaya directamente desde el correo con el conversor para hacer uso de la TV digital".
En materia de comunicación, señaló que "la preocupación fundamental pasa por que la grilla de la TV pública y la plataforma de TV digital incluyan aquellos contenidos que, entendemos, signfican un paso adelante" y, en ese sentido, dijo que la no inclusión en la grilla de canales como Paka-Paka o Incaa TV "no se debe a una cuestión de factibilidad técnica", como aducen algunos operadores sino "una decisión política o comercial".
"Estamos hablando de una oferta que no sólo tiene que ver con el usuario de la TV sino con una oferta como herramienta para acceder a acontenidos educactivos y artísticos, entre otros", dijo.
Por su parte, el coordinador general del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, Osvaldo Nemirovsci, destacó que Argentina "está liderando los programas de política comunicacional, que buscan superar la brecha digital" y destacó que ese objetivo "no busca sólo la innovación tecnológica, sino la democratización de la tecnología para todos".
En tanto, dijo que "se está cumpliendo con tino la entrega de conversores", y precisó que ya fueron entregados unos 400 mil aparatos "en los plazos establecidos".
El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, destacó que su provincia "por primera vez en la historia se siente contenida en este plan tan importante" como el "Argentina conectada" y remarcó que en su distrito "estamos conecando todas las escuelas" de la ciudad capital.
Explico que a través de una empresa estatal, "Internet para todos", el 28 por ciento de los hogares riojanos está contectado, ya se han entregado 60 mil computadoras a chicos de escuelas primarias y anunció que en el mes de mayo se entregarán otras 40 mil a alumnos secundarios.
Asimismo, remarcó que "la red de internet del estado riojano cubre los 18 departamentos de la provincia y el 90 por ciento de las escuelas tiene wi fi", y agregó que "este año pensamos llegar a las que falta y darles conectividad a todos los riojanos".
Las declaraciones fueron hechas a la prensa antes del inicio del Foro de Telecomunicaciones que se desarrolla en el Hilton hasta el 27 de abril.
(Telam)