TRABAJO

Detectan 66 casos de trabajo esclavo en una plantación de Baradero

Unas 65 personas, entre ellas 2 menores de edad, fueron detectadas trabajando en forma irregular y viviendo en condiciones deficientes de higiene y seguridad, en el marco de un operativo de inspección realizado por el ministerio de Trabajo bonaerense en plantaciones de arándano en Baradero.

El ministerio reportó que los trabajadores, algunos de ellos extranjeros, no pudieron acreditar su registración laboral, mientras la mayoría no contaba con el documento de identidad.

Durante la inspección también se constató que a todos se les adeudaba al menos dos meses de trabajo y percibían salarios menores a los estipulados por el convenio colectivo.

Respecto de las condiciones de salud y seguridad, se verificó que las personas habitaban en containers con ventilación escasa, en condiciones insalubres y sistemas eléctricos deficientes.

El operativo comprobó que 12 personas dormían en un espacio previsto para 4 y verificó la existencia de sanitarios con falta de higiene.

Asimismo, se detectaron dos depósitos de agroquímicos, prohibidos por el ministerio de Salud a raíz de su toxicidad, en un lugar donde había camas improvisadas con trapos y cartones, por lo cual se ponía "en riesgo la salud de quienes habitaban en el lugar", sostuvo el ministerio laboral.

Los mismos envases de agroquímicos también fueron encontrados en las habitaciones, donde se los utilizaba como muebles.

El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, destacó que "con este tipo de medidas no se persiguen fines recaudatorios, sino que lo que importa y preocupa es la seguridad y los derechos de los trabajadores".

"La inclusión social no significa promover cualquier trabajo, sino uno que sea decente, de calidad y que permita integrar a toda la sociedad al desarrollo productivo", afirmó Cuartango.

Los inspectores del ministerio suspendieron las tareas de las personas detectadas e intimaron al propietario del establecimiento a regularizar la situación salarial y laboral en un plazo máximo de 48 horas.

En ese sentido, otorgó al propietario un plazo de cinco días hábiles para corregir las condiciones de salud y seguridad de los empleados.

El operativo fue realizado de oficio, a partir de denuncias anónimas, y participaron, además de funcionarios de la cartera laboral, agentes de la Policía de la Provincia y representantes de UATRE.

Fuente: InfoNews