Difunden hoy el índice de pobreza del primer trimestre del año

El Gobierno dará a conocer hoy los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en lo cuales se establecen los niveles de pobreza e indigencia, correspondiente al primer trimestre del año.

La información será difundida a las 16 cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) entregue los datos a los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda.

El relevamiento incluye indicadores socioeconómicos entre los que se destacan los que marcan el porcentaje de pobreza e indigencia tanto en lo que se refiere a los hogares como a las personas.

En ese sentido, la última medición de la EPH, correspondiente al segundo semestre del año pasado, mostró que el 6,8 por ciento de los hogares se encontraban por debajo de la línea de pobreza y el 2,1 por ciento por debajo del límite de la indigencia.

Esa misma muestra -relacionada con la situación en la segunda mitad de 2010- expuso que, para el caso de las personas, el 9,9 por ciento era considerado pobre.

La pobreza y la indigencia se determinan, respectivamente, a partir de los ingresos que necesita una familia tipo para poder pagar los alimentos y servicios incluidos en dos canastas básicas: la total, con la cual se fija la pobreza, y la alimentaria, con la que se mide la indigencia.

Esos dos parámetros están relacionados con el índice de precios al consumidor (IPC), cuyos resultados oficiales son cuestionados por distintos sectores privados y políticos de la oposición.

Ayer, el INDEC dio a conocer que el IPC de mayo fue del 0,7 por ciento, menos de la mitad del indicador promedio de las consultoras privadas que fuera difundido un día antes por la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados y que arrojó una inflación del 1,5 por ciento.

En cuanto a los valores de las canastas básicas difundidas ayer por el INDEC, las cuales corresponden a mayo, son de 1.307,19 pesos la total y de 593,52 pesos la alimentaria. Esto quiere decir que una familia de cuatro personas debe tener ingresos por 1.307,19 pesos para no ser considerada pobre y de 593,52 para no ser calificada como indigente, según los cifras oficiales.