INTERNACIONAL
Dilma reforma su gabinete con vistas a las elecciones
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció sus primeros cambios en el gobierno con vistas a las elecciones generales y presidenciales de octubre, con la sustitución de los ministros jefe de Gobierno y de Salud, para permitir que estos sean candidatos.
La ministra de la jefatura del gobierno, Gleisi Hoffmann, uno de los cargos más poderosos y próximos a la presidenta, será sustituida por Aloizio Mercadante, un histórico jerarca del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y actual ministro de Educación, informó la Presidencia en un comunicado.
También el ministro de Salud, Alexandre Padilha, deja su cargo, otra de las carteras clave para Dilma Rousseff, ya que impulsó en los últimos meses un ambicioso programa de importación de médicos extranjeros para atender las áreas más carentes y aisladas del país y garantizar el acceso a salud pública a la población.
Padilha será sustituido por el médico y secretario de Salud de Sao Bernardo do Campo (Sao Paulo), Arthur Chioro.
Aunque no ha habido anuncio oficial, se prevé que Padilha será candidato a la gobernación del estado más poderoso del país, Sao Paulo, y Hoffmann en Paraná (sur), ambos por el Partido de los Trabajadores (PT, en el poder, izquierda).
Esta reforma ministerial calienta motores para las elecciones de octubre, y el PT ya ha indicado que quiere oficializar la candidatura de Dilma Rousseff a la reelección en febrero.
"Es una reforma que ha despertado mucho interés, más que las tradicionales de último año de gobierno en que salen unos ministros para ser candidatos y parece que apenas sirvan para tapar agujeros. De un lado, Rousseff ha señalado que quiere mantener la administración en pleno funcionamiento, y de otro, tiene que responder al interés en obtener cargos de los partidos que integrarán la coalición electoral", señaló Carlos Lopes, del Instituto Analise.
"Ahora falta la parte difícil de la reforma ministerial: a la presidenta le interesa reunir el apoyo de partidos que integrarán la coalición y va a tener que satisfacer al Partido de Movimiento Democrático (PMDB, el gran partido que sustenta al Ejecutivo con el PT) y nuevos partidos menores creados el año pasado", dijo André Cesar, de la consultora Prospectiva.
La campaña electoral ocurrirá tras la Copa del Mundo (del 12 de junio al 13 de julio) que ahora concentra todas las atenciones en el país y del gobierno que no quiere perder popularidad con nuevas manifestaciones callejeras o fallas en la organización.
Inicialmente otro ministro que iba a dejar el cargo era el de Deportes, el comunista Aldo Rebelo, que aspiraba a la gobernación de Sao Paulo, aunque Rousseff lo convenció para quedarse en su posición para mantener el comando de la Copa.
Tras una fuerte debacle durante las manifestaciones callejeras de junio pasado, en las que los brasileños protestaron contra los altos gastos públicos en los estadios y la corrupción en la política, la presidenta ha aumentado su cuota de popularidad y es favorita para las presidenciales.
"Existe un favoritismo hacia Rousseff. Se indica una amplia alianza que le garantiza a la presidenta mucho tiempo de propaganda en la televisión y espacio en los estados", expresó César.
Los principales precandidatos a la presidencia, no oficializados, son el socialista Eduardo Campos, exaliado del gobierno y gobernador del Estado de Ceará (noreste), y el senador opositor socialdemócrata Aécio Neves.
Exguerrillera en la dictadura y delfina del popular expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, al que sucedió en el poder, Rousseff concluirá su mandato con un crecimiento moderado de la economía e inflación en alza, pero habiendo lanzado populares programas como el de la salud pública, mejora de la educación y licitaciones para reformar las infraestructuras del país.
El gobierno también informó que el secretario ejecutivo de Educación del gobierno, José Henrique Paim Fernandes, será el nuevo ministro de esa cartera.
Los nuevos ministros anunciados asumirán el cargo el próximo lunes.
Fuente: Ambito.com