NACIONALES

Diputados analizan esta semana el Presupuesto 2011

El proyecto de Presupuesto 2011 diseñado por el gobierno cosechó nuevas críticas al tiempo que los legisladores comenzarán a analizar esta semana la iniciativa y se inclinarían por introducirle cambios antes rechazarlo de plano para no dar pie a una prórroga del vigente. El ex director del Banco Central Martín Redrado afirmó hoy que el proyecto de Presupuesto 2011 es "inflacionario" al disponer el uso de reservas monetarias para el pago de deuda, en tanto tildó de "optimista" la proyección de un dólar a 4.10 pesos para el próximo año.

"El Presupuesto que se envió al Congreso significa más inflación para los argentinos, o utilizar al dólar como herramienta de compresión de precios internos, y eso sabemos como termina", evaluó.

Redrado señaló que el costo de usar las reservas del Banco Central para pagar deuda -como se hizo este año y se prevé en el proyecto de Presupuesto 2011- los argentinos lo ven cuando van "al supermercado, en cómo van aumentando los precios".ð Al respecto, indicó que en el 2009 "la inflación bien medida en Argentina fue del 14 por ciento" mientras que "hoy estamos entre un 28 y 30 por ciento, porque utilizar reservas es inflacionario".

"Cuidado con este proceso de ir utilizando los últimos ahorros que le quedan a los argentinos porque vamos a generar más inflación o inflación reprimida", advirtió.

En declaraciones a radio 10, sostuvo que "es un presupuesto que le va a traer más inflación a Argentina, o se querrá reprimir la inflación aplanando o fijando el tipo de cambio, de manera tal que se va a ir juntando la basura debajo de la alfombra, y le tocará al próximo gobierno poder encaminar con un plan económico serio, creíble". Por su parte, el presidente de CRA, Mario Llambías, criticó la iniciativa al advertir que al Gobierno le quedarán fondos "libres" para "poder hacer todas las maniobras y el clientelismo que nos tiene acostumbrado". "El Presupuesto está indicando una nueva tendencia a querer faltar a la verdad con la letra de la ley, dado que prevé una inflación muchísimo más baja".

En declaraciones a radio La Red, el dirigente agrario planteó que la necesidad de "hacer un Presupuesto ajustado a la realidad, para dejar este tipo de farsas y de manejos clientelistas que realiza el gobierno de los Kirchner".

El debate del proyecto empezará el miércoles en la Comisión de Prespuesto de la Cámara de Diputados, y se espera que ese día concurra el viceministro de Economía Roberto Feletti a defender los lineamientos de la normativa.

El proyecto de Presupuesto 2011 proyecta un crecimiento de la economía del 4,3 por ciento, un nivel de inflación del 8,9 por ciento y una paridad cambiaria de 4,10 pesos por dólar, que fueron consideradas "un dibujo" por la dirigencia de la oposición con el fin de obtener recursos adicionales para usar con "discrecionalidad".

El ministro de Economía Amado Boudou replicó, en entrevistas con diarios porteños que "siempre la decisión de política económica es discrecional. Nosotros hacemos una asignación de recursos que tiene que ver con una decisión política, ideológica y filosófica".