Diputados avanza con proyecto para incrementar la seguridad en los bancos

La comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación emitió dictamen de un proyecto consensuado que establece "medidas mínimas de seguridad", que deberán ser implementadas por los bancos y que apuntan a prevenir salideras bancarias u otros ilícitos.

La iniciativa establece, entre otras cuestiones, que las sucursales deberán instalar una "barrera visual" entre las cajas y las filas de clientes que esperan realizar una transacción para garantizar "un nivel suficiente de privacidad".

El dictamen firmado prevé también el bloqueo de todo tipo de celulares en las entidades bancarias, con la aclaración de que deberá constatarse técnicamente que esa medida no afecte a otros particulares, como edificios linderos, por ejemplo, antes de ser ejecutada.

La discusión del proyecto cobra notoriedad a partir del asalto que sufrió semanas atrás Carolina Píparo, cuyo bebé murió a una semana de nacer por cesárea anticipada, a raíz de los balazos sufridos por la mujer durante una "salidera bancaria" en La Plata.

La norma, que unificó textos de los diputados Jorge Álvarez (UCR), Hugo Castañón (UCR) y Gerardo Milman (GEN), propone convertir a las entidades en responsables civiles de los daños y perjuicios de los usuarios, dentro de las tres horas del retiro de bienes de la entidad. La iniciativa, que será girada a la comisión de Seguridad Interior para su análisis, fija un plazo de 60 días para que la autoridad de aplicación de la ley, el Banco Central, emita circulares con las nuevas regulaciones a las sucursales, las que a su vez tendrán seis meses para instalar los dispositivos.

Además, en caso de incumplir con las nuevas disposiciones el Banco Central podrá aplicar sanciones, previa verificación (semestral) de los dispositivos de seguridad por parte de la Policía Federal o de las fuerzas provinciales, según la localización del banco.

Entre otros puntos, la iniciativa establece que las entidades deberán contar con la custodia de un efectivo de la Policía Federal en las puertas de la sucursal.

A la reunión de la comisión, que preside el diputado Alfonso Prat Gay, habían sido invitados Benigno Vélez, gerente general del Banco Central; Omar Arce, gerente de Seguridad en Entidades Financieras del Banco Central; y el comisario Jorge Oriolo, subjefe de la Policía Federal, para conocer su opinión sobre los proyectos.

Según contó Prat Gay, la titular del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, le informó que Vélez y Arce no podrían asistir porque "no contaban con la información necesaria", con la aclaración de que ambos funcionarios "estaban abocados al tema en cuestión".

Sin embargo, un vocero del BCRA aseguró que "Prat Gay miente. La presidenta (Marcó del Pont) le comunicó que los funcionarios de la entidad están terminando un informe integral sobre la seguridad bancaria y le planteó que se presentarán en la Comisión de Finanzas la semana próxima para exponer sobre el tema".

(Ambito.com)