Diputados de la oposición cuestionaron el presupuesto porteño para el 2015

El diputado porteño por Seamos Libres, Pablo Ferreyra, aseguró que “el primer gran problema que presenta el proyecto del PRO es la imposibilidad de explicar cómo se refinanciarán los 475 millones de dólares de deuda que vencen en abril de 2015. El presupuesto asume que esa operación se realizará con éxito. Sin embargo, es algo que el gobierno porteño no pudo hacer hasta el momento".

"Frente a esta situación, cabe preguntarse si el macrismo planea continuar aplicando ajustes sobre la educación, la salud o la obra pública a fin de afrontar estas obligaciones. La otra posibilidad sería que se endeude en peores condiciones a las iniciales”, agregó.

“Ante este cuestionamiento, Grindetti afirmó que será el mercado el que dictaminará el accionar del gobierno frente a la deuda, por lo que debemos entender que no es Mauricio Macri quien gobierna a la Ciudad, sino que es el mercado", destacó Ferreyra y aseguró que “todo esto lo convierte en un proyecto de presupuesto que carece de sustentabilidad".

Por su parte, el diputado Aníbal Ibarra afirmó que “como todos los presupuestos del macrismo -salvo el del 2010- este es un presupuesto deficitario en el cual hay previstos más gastos que recursos”.

“Además, como en los últimos años, Macri baja los porcentajes de participación de las áreas sociales en el presupuesto”, agregó y advirtió que “este presupuesto prevé también mayor endeudamiento, como en toda la gestión del PRO”.

“Hay una situación grave de un vencimiento de deuda por 475 millones de dólares en abril del año próximo, deuda generada por este gobierno –a una tasa altísima- que nunca planificó su pago”, indicó.

El legislador porteño José Cruz Campagnoli, de Nuevo Encuentro-FPV, expresó que “el PRO profundiza la desinversión en educación y vivienda” en el presupuesto 2015.

“Hay una disminución real y notoria del dinero destinado a la urbanización de villas. Por lo tanto, se va a profundizar la degradación habitacional en la que viven más de 250 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires”, manifestó el diputado kirchnerista tras la exposición que brindó el funcionario en la Legislatura.

Y agregó que “el presupuesto 2015 ratifica la disminución de las partidas vinculadas a servicios sociales, que cayeron 7 puntos desde el año 2010 hasta hoy. El presupuesto de educación reduce su participación en el presupuesto general, con la crisis de vacantes en la escuela pública por el sistema de inscripción on line”.

Fuente: Télam