Diputados prorrogará el protocolo de sesiones remotas y firmará el dictamen de Ganancias esta semana
Lo que se perfila como el primer debate del período de sesiones ordinarias avanza sin traspiés ni grandes tensiones entre el oficialismo y la oposición. A partir de mañana los diferentes bloques comenzarán a rubricar el texto que prorroga el protocolo que regula el funcionamiento remoto y, el jueves próximo, el Frente de Todos quiere firmar el dictamen favorable del proyecto que eleva el piso del impuesto a las Ganancias a 150 mil pesos.
El interbloque de Juntos por el Cambio no pondrá las condiciones de otras veces. No exigirá un temario de antemano. Tampoco pedirá excluir proyectos. El protocolo será idéntico al que se venció el mes pasado. La idea es continuar con las sesiones mixtas, en las que la mayoría de los legisladores participe de manera presencial y sólo quienes están dentro de los grupos de riesgo o tengan dificultades para viajar lo hagan vía remota.
Según fuentes parlamentarias, las diferentes bancadas empezarán a firmar mañana el protocolo para encaminarse a dictaminar este jueves el proyecto que reforma Ganancias. Hasta ahora, el oficialismo sólo tuvo cruces con Juntos por el Cambio por las sesiones virtuales. Esta vez, las cosas se facilitaron porque en la coalición opositora saben que el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, no tiene ninguna intención de avanzar con el paquete de iniciativas de índole judicial, que impulsa el presidente Alberto Fernández y la la vicepresidenta Cristina Fernández.
Otra de las cuestiones que en Juntos por el Cambio inclinó rápidamente la balanza para renovar el protocolo es que en la próxima sesión se tratará un proyecto con el que están de acuerdo, como es el que exceptúa del pago de Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia que ganan en bruto menos de 150 mil pesos y a los jubilados que cobran el equivalente a ocho haberes mínimos, lo que en total beneficiaría a más de 1.200.000 personas.
La única duda que todavía persiste entre los integrantes del interbloque que conduce Mario Negri es si firmarán el dictamen de mayoría o presentarán uno de minoría. Si bien los legisladores de ese espacio que participan del plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación Laboral sostienen que varios de los cambios que se introdujeron al texto original en los últimos días son acertados, creen que no son suficientes. Además, Luis Pastori, de la UCR; y Luciano Laspina, de PRO, remarcaron a este diario que es central equiparar la situación de los autónomos con la de los asalariados, algo que el oficialismo piensa discutir más adelante, según plantearon los propios funcionarios nacionales que asistieron a las reuniones informativas.
Si finalmente se consigue dictaminar este jueves, en el oficialismo tienen pensado fijar la sesión para el martes 23 o miércoles 24 de este mes.
Hasta el momento, el bloque oficialista accedió a realizar varios cambios al proyecto, como eximir del pago del tributo a los aguinaldos para salarios que no superen los 150 mil pesos, que la implementación del nuevo piso sea retroactiva a enero 2021, y permitir que los jubilados que cobren el equivalente a ocho haberes mínimos puedan acceder al beneficio de la deducción aún cuando tengan otros ingresos distintos a la de la jubilación. Además, se ampliará la deducción al concubino (antes era sólo al cónyuge), cualquiera fuera el sexo.
Críticas del interbloque Federal
Con la firma de cinco legisladores, el interbloque Federal, que preside Eduardo "Bali" Bucca, envió una carta a Massa para plantearle que el proyecto que reforma el impuesto a las Ganancias es "un parche distorsivo" y que es necesario impulsar "una Reforma Tributaria Integral" en lugar de "modificaciones parciales en algunos impuestos determinados".
"Lamentablemente, se trata de modificaciones asistemáticas; verdaderos parches que trastocan la estructura de los impuestos y distorsionan los principios básicos que les dan fundamento", señala la misiva, que rubrican Jorge Sarghini, Graciela Camaño, Alejandro “Topo” Rodríguez, Andrés Zottos y Bucca.
"Con estricta intención redistributiva, proponemos un incremento de 50 % en las asignaciones familiares previstas en la ley 24.714, en beneficio de los trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos están por debajo del umbral a partir del cual se encuentran gravados por el impuesto en cuestión", agrega el texto.
Fuente: Diario BAE