Dueño de fondo buitre insistió en "sentarse a negociar" con Argentina
Paul Singer, dueño del fondo buitre Elliott Management, que encara un juicio contra la Argentina en tribunales norteamericanos, calificó de "horrendas" las políticas públicas del país y lo criticó por "meterse en peleas con corporaciones globales", al tiempo que volvió a reclamar que el Gobierno de Cristina Kirchner se "siente a negociar" con los holdouts y arriesgó: "Podríamos arreglar esto en una tarde". "Parece que lo que le ocurre a Argentina particularmente es auto inflingido o impuesto por políticas gubernamentales horrendas en una cantidad de áreas", consideró Singer, al evaluar la situación económica del país. En una video entrevista concedida al sitio web del diario The Wall Street Journal en la ciudad suiza de Davos, donde participó del Foro Económico Mundial, el magnate criticó al Gobierno por "imponer impuestos al trabajo, no pagarle a los acreedores, meterse en peleas con corporaciones globales y desalentar las inversiones extranjeras".
Singer señaló que en las últimas semanas "ha habido rebeliones policiales y saqueos por parte de los ciudadanos" en el país, lo que consideró "triste porque es auto inflingido".
El dueño del fondo buitre que litiga contra la Argentina por un monto de más de mil millones de dólares, consideró que "sería grandioso" que la situación actual sea "una llamada de atención para hacer que el Gobierno tome una serie de medidas" entre ellas "llegar a un arreglo con sus acreedores".
Singer señaló que Elliott Managment está "dispuesto desde hace tiempo" a "sentarse a negociar" con la Argentina y "podríamos arreglar esto en una tarde", aseguró el magnate, quien sostuvo que la diferencia del Gobierno nacional no es con su fondo únicamente sino con "miles de holdouts".
El magnate evaluó que por no llegar a un arreglo con los holdouts, el "acceso al mercado de capitales" para la Argentina "está truncado" y que por eso debe "pagar cientos de puntos básicos extra en intereses, lo que significa literalmente billones de dólares por año".
Según Singer, de acuerdo a "estimaciones independientes", en los últimos diez años, el costo extra para endeudarse por parte de la Argentina -el que atribuyó a que el gobierno no es percibido como "respetuoso del estado de derecho- ha sido de "70, 80, 90 mil millones de dólares".
El dueño del fondo buitre Elliott se pronunció de esa forma en momentos en que tenedores de bonos de la deuda argentina realizan una oferta para intentar cerrar el juicio que los holdouts llevan adelante en Estados Unidos.
Según trascendió el viernes, alrededor de 20 fondos de inversión internacionales, que poseen unos 7 mil millones de dólares de títulos de la deuda argentina contemplan cederles a los fondos como NML Elliot y Dart una porción del rendimiento de los bonos reestructurados que cobrarían entre 2014 y 2018.
A cambio, los fondos buitre que rechazaron las reestructuraciones de deuda de la Argentina de los años 2005 y 2010 deberían desistir sus demandas e ingresar al canje de deuda, de acuerdo a la propuesta.
Fuente: NA