ECONOMÍA

Según IAMC, empresas domésticas duplicaron su financiamiento en el país

Un informe privado indicó que en el primer semestre de este año se duplicó el monto en dólares que captaron en el país las firmas que operan en la Argentina. La mayoría usa ese dinero para sostener las inversiones y el consumo.

Según un informe del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC), las empresas domésticas duplicaron su financiamiento en el país durante el primer semestre de este año.

El IAMC señaló en un informe dado a conocer ayer que las firmas que operan en el país acumularon operaciones para financiarse por U$S 4672 millones, un 105,6%, o más del doble que en el mismo período de 2010, alcanzando el valor más alto desde el año 2000, cuando el instituto inició esta serie de indicadores. De acuerdo con el informe del IAMC, la suba interanual se explicó principalmente por el incremento de 130% en los montos colocados de fideicomisos financieros (FF), que representaron el 65,5% del total en la primera mitad del año, precisó el IAMC.

En lo que va del año se colocaron 99 fideicomisos por U$S 3062 millones, mientras que en el mismo período de 2010 se recaudaron U$S 1333 millones por la emisión de 84 FF. El 57,5% de los fideicomisos emitidos este año correspondió a aquellos cuyo objeto es la realización de obras de infraestructura, mientras que el remanente se dirigió fundamentalmente a emisiones relacionadas con el consumo. De estos últimos, los activos subyacentes (los bienes con los que se garantiza la emisión del fondo fiduciario) fueron préstamos personales en un 33,4%; y cupones de tarjetas de crédito, en un 5,5% de las emisiones.

Otros fideicomisos respaldaron emprendimientos hipotecarios en el 1,5% de los casos; para actividades agrícolas, 1,1%; de leasing, 0,7%; y de créditos comerciales, 0,3%.

La colocación de Obligaciones Negociables (ON) también se incrementó en 2011, en 79%, agregó el IAMC. En enero-junio de este año se colocaron 44 ON por un total de U$S 1465 millones, contra 21 colocaciones por U$S 818 millones en similar período de 2010. Así, la participación de las ON respecto del total del financiamiento fue de 31,4%.

El informe agregó que en los seis primeros meses de 2011, como en los de 2010, no hubo suscripción de nuevas acciones. Esto podría deberse al clima de volatilidad provocado por la crisis financiera y que presiona sobre las Bolsas. Además, el monto obtenido por las pequeñas y medianas empresas fue de U$S 176 millones, lo que representó 3,8% del total. Con respecto al acumulado a junio del año previo, este financiamiento se incrementó un 29%, debido a la suba de los cheques de pago diferido (20%), las colocaciones de FF (99%) y las ON (307%).

Los cheques de pago diferido fueron el principal instrumento de financiamiento pyme, con U$S 145,7 millones (82,8% del total), seguidos por los FF (15% del total) y las ON (2,2%), concluyó el informe del IAMC.

Fuente: Tiempo Argentino