INTERNACIONAL

EE.UU: Millonarios piden que les aumenten los impuestos

Casi 140 millonarios estadounidenses pidieron al presidente Barack Obama y al Congreso de su país que les aumenten los impuestos por el bien de la nación, medida propuesta por los demócratas y fuertemente resistida por los republicanos.

"Por favor, hagan lo correcto", dijeron 138 integrantes de “Millonarios Patrióticos para la Fortaleza Fiscal” en una carta entregada ayer y divulgada hoy por la agencia Europa Press.

"Eleven nuestros impuestos", agregaron tras señalar que es hora de hacer su aporte tras beneficiarse durante años de una economía sólida.

El grupo de “millonarios patrióticos” fue creado hace un año, cuando los demócratas intentaron sin éxito que el Congreso pusiera fin a los beneficios impositivos de que gozan los sectores de mayores recursos, medida implantada por el antecesor de Obama, el ex presidente republicano George W. Bush.

La agrupación se dirigió en particular a un comité de doce legisladores que está promoviendo un acuerdo bipartidista para reducir el déficit en al menos 1,2 billones de dólares durante la próxima década, con el fin de sanear las debilitadas finanzas del país.

Los republicanos se han opuesto férreamente a la iniciativa de los demócratas alegando que se ahuyentará a los inversionistas e incrementará el desempleo, que ronda en un 9%.

Para el partido de Bush y sobre todo para su tendencia más derechista, el Tea Party, cualquier política que implique un incremento en los impuestos equivale a un avance hacia el socialismo, interpretación que ha calado hondo en amplios sectores de la población estadounidense.

Los "Millonarios Patrióticos" se oponen de plano al planteo republicano. Eric Schoenberg, presidente de la empresa tecnológica CampusWorks, se burló lisa y llanamente de los argumentos republicanos.

Si el congreso pone fin a las reducciones de impuestos implantadas por Bush, ello lo molestaría a él como a otros millonarios "tanto como una mosca muerta interrumpe un picnic".

Schoenberg aseguró que "hay una cantidad importante de personas (ricas) que se siente como nosotros", mientras que el dueño de Computervision, Phil Villers, declaraba que “aquellos de nosotros que podamos (pagar) debemos impulsarlo. Ese es nuestro mensaje al comité (legislativo). Esperamos que escuchen".

Fuente: Telam