INTERNACIONAL

EE.UU redujo su pronóstico de crecimiento

En una previsión económica "alternativa" unida a la revisión semianual del presupuesto, que al contrario que otras mediciones incluye además los datos más actualizados desde junio, la Oficina de Presupuesto indicó que prevé ahora que la economía de EEUU crecerá este año 1,7 por ciento, frente al 2,7 pro ciento que preveía en febrero.

De acuerdo con estos datos oficiales, a partir del año próximo el crecimiento tendrá más fuerza, llegando al 2,6 por ciento en 2012 y al 3,5 por ciento en 2013.

En cuanto al desempleo, que se prevé será uno de los principales temas de batalla durante la campaña electoral que ya se cierne sobre el país, la Oficina del Presupuesto considera que quedará en torno al 9,1 por ciento este año, con una reducción muy lenta: de 9 por ciento en 2012 y 8,5 por ciento para 2013.

"En resumen, el crecimiento económico y la creación de empleo, aunque positivos, no han sido lo suficientemente fuertes para reducir la tasa de desempleo a un nivel aceptable", reconoce el estudio, según un despacho de la agencia DPA.

La presentación de estas previsiones "alternativas" es algo nuevo en este tipo de revisión semianual de las cifras que se debe a las "circunstancias únicas" que se produjeron este año por la "volatilidad económica" que se ha vivido, explicó el director de la Oficina de Presupuesto, Jack Lew, al presentar los datos.

Las cifras "subrayan la necesidad de una mayor acción para reducir nuestro déficit de largo plazo e impulsar el crecimiento económico. La creación de empleo es crítica para esta estrategia y sigue siendo la mayor prioridad del presidente" Barack Obama, aseguró Lew.

El mandatario tiene previsto pronunciar la semana próxima un discurso ante una sesión conjunta del Congreso considerado clave precisamente porque estará centrado en ideas para promover la creación de empleo.

La Casa Blanca es consciente de que el tema del desempleo puede convertirse en una de las mayores trabas para las aspiraciones de Obama a renovar su mandato el año próximo.

Según recuerdan analistas estos días, históricamente, desde la Segunda Guerra Mundial ningún presidente estadounidense salvo Ronald Reagan en 1984 ha logrado la reelección con una tasa de desempleo por encima del 6 por ciento.

Y, en el caso de Reagan, se trató de una situación coyuntural y la proyección a mayor plazo era mucho más positiva que en la actual situación de Obama donde, según los datos ayer presentados, el desempleo podría no bajar hasta rondar el 6 por ciento hasta 2016, bien mediado el próximo mandato de la Casa Blanca, independientemente de quién la ocupe.

Fuente: Telam