ECONOMÍA

Eki acordó con proveedores del Mercado Central para vender productos a valores populares

Eki acordó con los proveedores del Mercado Central vender en sus locales alimentos, bebidas y otros productos. El apoyo del Estado y las grandes marcas. Buscan fijar valores más bajos de referencia para las otras cadenas.

A mediados de noviembre, el grupo de empresarios argentinos que hace un mes salvó de la quiebra a supermercados Eki implementará en los más de 160 locales de la cadena un esquema de comercialización de productos mixto, que unirá primeras marcas con una oferta amplia de artículos para sectores populares.

Gracias a un acuerdo de abastecimiento con los proveedores del Mercado Central, en las bocas de expendio de la marca se conseguirán alimentos, bebidas y otros productos al mismo precio bajo que en el Central. “Queremos que haya 160 mercados centrales, que la gente tenga acceso a esos precios en su propio barrio”, explicó a Tiempo Argentino una de las fuentes de la iniciativa, y explicó que “las mercaderías se van a recibir en nuestros centros de logística y luego serán distribuidas en todos los locales”. La movida, que tiene como eje garantizar el cumplimiento de los precios bajos, es importante si se considera que en el Mercado Central los valores son entre un 50 y un 80% inferiores a los de los comercios convencionales. Por otra parte, los empresarios dieron por hecho en charla con este diario que los super Eki tendrán a fin de año las canastas navideñas a precios populares, como otra atractivo para la demanda.

Actualmente, la cadena Eki tiene presencia en Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Rosario, Pergamino, Rojas, Colón y Arrecife, entre otras localidades del interior. La iniciativa, que cuenta con respaldo del gobierno nacional, es parte de un plan integral de reposicionamiento y recuperación de una empresa que estaba virtualmente quebrada. Eki tenía el crédito suspendido, los locales estaban desprovistos de variedad de producto y había problemas para pagar los salarios. Ante este escenario, un grupo de empresarios argentinos, con mucha experiencia en el comercio minorista, tomó la posta con la mente puesta en preservar la fuente de trabajo de más de 2300 empleados y sus familias.

Así, meses atrás, el conglomerado inversor integrado por los ex directores de Walmart Diego Calderón, Christian Thomas y Christopher Jones tomó las riendas del emprendimiento con el nuevo logo de un compromiso nacional. En el equipo están además el presidente de la Asociación Argentina de Márketing, Mariano Fernández Madero; el ex gerente comercial de Granja Tres Arroyos, Daniel González Iglesias; y el ex secretario de la cámara de supermercados chinos Casrech, Miguel Ángel Calvete.

“Para nosotros fue muy importante el apoyo de las grandes marcas, que entendieron la situación en la que estaba la empresas y los objetivos del proyecto, y nos dieron plazos para salir adelante”, explicó otro de los que llevan adelante la iniciativa. Así, y teniendo en cuenta que los empresarios destacan en cada charla el importante rol del Estado en el plan, esperan con ansias que la iniciativa sea presentada formalmente por la presidenta Cristina Fernández.

Fuente: Tiempo Argentino