INFORMACIÓN GENERAL

El 84 por ciento de las empresas considera que las redes sociales mejoran la actividad laboral

La explosión de las redes sociales también tiene su impacto en el mundo corporativo. La mayoría de las empresas comenzaron hace tiempo –con más o menos éxito– a usarlas como herramientas de marketing o canales de comunicación externos con sus clientes, pero el uso por parte de sus propios empleados es un tema que aún no está claramente definido.

En los comienzos, la postura más común era pensar que herramientas como Facebook y Twitter “afectaban la productividad” y debía limitarse su uso durante el horario laboral. Sin embargo, cada vez son más las firmas que estimulan a sus empleados a contar con perfiles en redes sociales y los convierten en canales de comunicación interna con sus empleados. Es más: algunas ya comenzaron a redactar políticas sobre su uso dentro de la compañía.

Según una encuesta reciente de la consultora Adecco entre 100 ejecutivos locales, el 84% considera que Internet y las redes sociales mejoran las actividades diarias de trabajo. ¿De qué forma? Más acceso a información instantánea, más conversación con los públicos de la compañía y entre las diferentes áreas y oficinas de la empresa. Sin embargo, un 41% de los encuestados afirma que el uso de redes sociales que no estén relacionadas con la actividad laboral diaria afecta la productividad de los empleados.

De acuerdo con el relevamiento, 22% de las compañías tiene un manual de buen uso de las redes sociales. Kraft es una de ellas: “Una de nuestras políticas principales tiene que ver con a transparencia. Por eso, sugerimos que los empleados pongan en su perfil que pertenecen a la compañía. Así cuando realizan comentarios se puede identificar que son personas de Kraft.

Nuestro manual tiene que ver con el tono del lenguaje, respetar las leyes de propiedad intelectual, comportamiento ético en la red. Estamos en fase de capacitación”, explica Florencia Bianco, gerente de Asuntos Gubernamentales. Otra con “manual de conducta” es la cadena de cafeterías Starbucks, que permite a sus empleados usar las redes sociales para interactuar entre ellos.

En cambio, en el caso de Staples Argentina, las reglas están basadas en la confianza. “Hasta ahora, nos dio buen resultado. Alguien puede pifiar, pero somos bastante proactivos de lo que es monitoreo –señala Leo Piccioli, gerente General–. Todo lo relacionado con redes sociales está en etapa de experimentación”. La empresa desarrolló un blog propio donde se postean avisos de Recursos Humanos y también se realizan concursos y encuestas.

En IBM el uso de las redes sociales es muy valorado a nivel interno. “Se fomenta fuertemente el trabajo colaborativo más allá de la localización física”, destaca Ignacio Vaca de Osma, director de Marketing, Comunicaciones y Ciudadanía Corporativa. La empresa cuenta con herramientas propias que permiten al personal intercambiar experiencias, crear comunidades, compartir archivos, desarrollar wikis y generar foros de discusión. Para el directivo, otra de las formas de aprovechar las redes sociales es a través de la difusión del conocimiento de los profesionales. “Blue Point es una plataforma única en la región desarrollada para que empleados de IBM Argentina puedan interactuar entre ellos, hacer consultas, intercambiar recursos y abrir el diálogo. Todo está basado en los usuarios de Twitter de los empleados”, señala.

Fuente: El Cronista Comercial