ECONOMÍA
El 96% de los empresarios estima mantener o aumentar la cantidad de empleados
A diferencia de otros períodos de incertidumbre política preelectoral, observan un horizonte despejado. Sólo el 4% pronostica un descenso en los niveles de empleo. El sector financiero y la construcción, bien arriba.
A un mes de las elecciones presidenciales –momento históricamente plagado de incertidumbre empresarial–, la perspectiva de los privados sobre la evolución del empleo es, por primera vez en mucho tiempo, de estabilidad y alza.
“Los empleadores en Argentina prevén respetables incrementos de contratación en el cuarto trimestre de 2011. Con un 21% de ellos que espera un incremento en su dotación, el 4% que pronostica un descenso y el 73% que no prevé cambios”, explica la Encuesta de Expectativas de Empleo de la consultora internacional Manpower, y agrega que, así, la Expectativa Neta de Empleo (saca un promedio de las opiniones positivas, negativas y estables) se ubica en el 17%. Es decir, al mismo nivel que estaba en el tercer trimestre del año 2010.
Si se evalúa la percepción por regiones, el informe de Manpower explica que los empleadores en las seis regiones predicen un incremento en sus dotaciones en el cuarto trimestre. En Cuyo se relevaron los planes de contratación más optimistas, con una Expectativa Neta de Empleo del +25%. Grandes incrementos de dotación también se prevén en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde la expectativa neta se ubica en un +22%. En tanto que otros buenos ritmos de empleo se dieron en la región Pampeana, con una expectativa del +20% y en el NEA, donde el indicador asciende al +16%. Por el lado de la Patagonia, los empleadores reportan bajos planes de contratación, con una expectativa del +1%.
El trabajo de Manpower, basado en una encuesta a más de 800 empleadores de todo el país, mide además la concepción de la evolución del empleo por sectores. En los ocho rubros económicos relevados prevén un incremento en sus dotaciones en el cuarto trimestre. El sector más optimista es el de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces, donde la expectativa neta se ubica en +31%. El segundo más importante es el de la Minería y Construcción, donde la expectativa neta es del +23%; y en Agricultura y Pesca, con una expectativa del +21%. El ritmo de contratación firme se percibe además en los rubros Manufacturas (+19%) y Comercio Minorista y Mayorista (+18%).
La encuesta refleja cómo el impacto de la crisis mundial afectó directamente a Europa y no pegó de lleno en los países emergentes. Concretamente, se apunta que los empleadores de los diez países de América relevados (la Argentina, Brasil, Perú, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, México y Panamá) reportan intenciones de contratación positivas en el cuarto trimestre. En los Estados Unidos el nivel de expectativa es mucho más bajo que en el resto, producto de la magra performance financiera de los países del Viejo Continente. En tanto que en Europa, los empleadores de Grecia, Italia, Eslovenia y España registran los indicadores más débiles de la región euro, como consecuencia de varios meses de caída en sus economías.
“Las expectativas de contratación continúan débiles en comparación con los picos de actividad alcanzados durante 2007 y un semestre de 2008. Sin embargo, las expectativas de contratación siguen sanas y los empleadores continúan contratando personal”, concluyó Alfredo Fagalde, director general de Manpower.
Fuente: Tiempo Argentino