ECONOMíA
El BCRA vuelve a comprar para sostener el dólar
La autoridad monetaria volvió a intervenir hoy con compras en el mercado mayorista para sostener el precio de la divisa estadounidense, que registró una caída marginal en ese segmento, aunque quedó sin cambios al público, a 3,97 pesos.
La autoridad monetaria relajó el último 26 de agosto las metas de su Programa Monetario 2010, lo que permitirá una emisión extra de 20.000 millones de pesos hasta diciembre, porque, argumentó, el cumplimiento de las pautas originales afectaría el crecimiento de la actividad económica.
El desarme de posiciones en dólares y el sostenido ingreso desde el sector exportador obligó esta semana al Banco Central a salir a comprar divisas en el mercado de cambio, donde hoy adquirió unos 80 millones, coincidieron operadores.
Los esfuerzos de la autoridad monetaria no alcanzaron para evitar una depreciación del dólar, que cedió apenas dos milésimas hasta 3,945 pesos.
El volumen operado ascendió a 624 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 208 millones en el de futuros.
Las reservas internacionales del Banco Central ascendían el jueves a 50.381 millones de dólares, según cifras provisorias de la autoridad monetaria.
En el segmento minorista formal, el dólar quedó en 3,93 pesos comprador y 3,97 para la venta, plano.
El dólar paralelo quedó en 4,01 pesos y se pactó en 3,97 pesos para las operaciones de contado con liquidación.
El real brasileño, una moneda de referencia para la autoridad monetaria por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, se apreciaba a 1,729 unidad por dólar, cuatro milésimas.
En la plaza local, el real se apreciaba hasta 2,19 pesos comprador y 2,27 para la venta, un centavo.
El euro quedó hoy en 5,01 pesos para la compra y 5,10 para la venta, una ganancia de un centavo.
En el mercado internacional, el euro se pactaba en 1,288 dólar, un alza de siete milésimas.