ECONOMíA

El Banco Central sale a comprar para sostener el dólar

Las compras del Banco Central en el mercado de contado (spot) volvieron a impedir hoy una caída de la divisa estadounidense, que se pactó en 3,97 pesos para la venta al público, en una rueda en que el real brasileño se apreciaba hasta 1,72 unidad por dólar.

"El mercado fue francamente vendedor, con los exportadores liquidando a buen ritmo y una demanda muy baja por parte del público y el sector privado", dijo a DyN Carlos Risso, de Zona Bancos.

El dólar mayorista abrió la rueda en alza y logró tocar un máximo de 3,948 pesos, pero la fuerza de la oferta lo hizo bajar hasta 3,945 pesos, a media rueda, cuando el Banco Central salió a comprar.

El dólar mayorista cerró en 3,946 pesos, una caída marginal de 1 milésima, en una jornada en que el volumen operado fue de 460 millones de dólares.

"En línea con lo que dijo su presidenta (Mercedes Marcó del Pont), el Banco Central compró cerca de 85 millones de dólares para sostener la divisa, con lo que ratificó que va a hacer todo lo necesario para que no caiga", agregó Risso.

Marcó del Pont afirmó el martes en la Comisión de Economía del Senado que "el Banco Central continuará comprando dólares", con lo que descartó la posibilidad de una apreciación del peso por sus efectos sobre la competitividad de la economía. Sin embargo, algunos analistas creen que existe un atraso en el tipo de cambio.

La consultora Econométrica, de Mario Brodersohn, calculó hoy que para 2010 la inflación será de 23 por ciento anual y para 2011 del 25 por ciento, con una devaluación inferior a la tasa de inflación para ambos años. La consultora proyectó que, en diciembre 2010, el dólar cotizaría a 4,05 pesos -devaluación del 7,7 por ciento- y en diciembre 2011 a 4,35 pesos -devaluación de 7,4 por ciento-. "Si se cumplen nuestras proyecciones, a fines del 2011 el peso en relación al dólar tendrá un valor similar al que tenía en el punto más bajo de la convertibilidad, esto es, diciembre 2001", concluyó. Econométrica argumentó que "este atraso cambiario nos preocupa por la incidencia que tendrá sobre la fuga de capitales la combinación de incertidumbre política-electoral con atraso cambiario".

En el segmento minorista formal, el dólar quedó hoy en 3,93 pesos comprador y 3,97 para la venta, plano.

El dólar paralelo quedó en 4,01 pesos y se pactó en 3,96 pesos para las operaciones de contado con liquidación.

Las reservas internacionales del Banco Central ascendían el lunes a 50.568 millones de dólares, según cifras provisorias de la autoridad monetaria.

El real brasileño, una moneda de referencia para la autoridad monetaria por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, se apreciaba a 1,72 unidad por dólar.

En la plaza local, el real se transaba a 2,18 pesos comprador y 2,27 para la venta, un alza de un centavo.

El euro quedó hoy en 4,97 pesos para la compra y 5,06 para la venta, plano.

En el mercado internacional, el euro se pactaba en 1,273 dólar, equilibrado.