El Consejo de Mayo definirá los detalles de las reformas laboral, educativa y penal

Hoy habrá debut y despedida. Por un lado, el jefe de gabinete, Manuel Adorni, recibirá por primera vez a los miembros del Consejo de Mayo para terminar de delinear los detalles del proyectos de ley de las reformas laboral, educativa y penal. También será la última reunión antes de definir el documento final que será emitido el 15 de diciembre.

Desde las 11.30 horas, el también vocero presidencial se reunirá con los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.

Fuentes de Jefatura confirmaron a este medio que el temario de la reunión de hoy pasará por tres ejes: los cambios en las reformas laboral, educativa y penal.

La última reunión había sido encabezada por Guillermo Francos en octubre pasado. Después de su renuncia al cargo, Adorni será el encargado de encabezar la sexta reunión del Consejo de Mayo que fue constituido como un órgano para lograr consensos sobre una serie de reformas estructurales propuestas en el “Pacto de Mayo” firmado en Tucumán en julio de 2024.

El encuentro servirá para finalizar la redacción de un documento que será presentado el próximo 15 de diciembre al Congreso Nacional. Aún no hay detalles de cada una de las iniciativas. El Poder Ejecutivo pidió a las partes que haya un estricto silencio sobre el contenido de los proyectos.

Varios de los temas que formaron parte del Pacto de Mayo quedarán excluidos en esta etapa, como la reforma previsional. El texto del resto de los proyectos se espera que sean aprobados junto al Presupuesto 2026 durante las sesiones extraordinarias que convocará el Ejecutivo en diciembre.

Los 10 puntos sobre los que se trabajó fueron: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público; la educación con alfabetización plena y sin abandono escolar; la reforma tributaria; la rediscusión de la coparticipación federal; la explotación de los recursos naturales del país; la reforma laboral moderna; la reforma previsional, y una apertura al comercio internacional.

Fuente: Diario BAE