El Ejecutivo busca métodos para evitar despidos en empresas privadas

El Gobierno comenzó ayer a "marcarle la cancha" a las empresas para evitar que se incrementen los despidos y las suspensiones. En este marco, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibirá hoy a las entidades que representan a los bancos y mañana a la industria metalúrgica.

Con esta ronda de reuniones se busca "persuadir" a las compañías de que mantengan su planta de empleados intacta. Ayer comenzó la rueda, con la empresa Easy-Cencosud, que la semana pasada había despedido a decenas de empleados.

En esa misma línea de preocupación por mantener las fuentes de trabajo, la presidenta Cristina Kirchner recibirá hoy a las 20.30, en Casa de Gobierno, a la Confederación General de Trabajo (CGT), con Hugo Moyano a la cabeza, junto a los integrantes de la mesa chica de la entidad. Los sindicalistas le pedirán a la mandataria que intervenga para evitar suspensiones y despidos por la crisis económica mundial.

"Ante este contexto internacional desesperanzado no podemos esperar pasivamente", dijo Tomada ante la consulta de Clarín. "Estamos trabajando para preservar el empleo. Y lo hacemos a partir de herramientas con las que cuenta este ministerio y que prevé la legislación vigente, pero por sobre todo poniendo en práctica el diálogo social como instrumento central" apuntó.

Al hablar de las "herramientas", Tomada se refiere al procedimiento preventivo de crisis, una norma que "tiene plena vigencia", según aseguran en el ministerio. Esto implica que antes de decidir despidos o suspensiones masivas, las empresas deben avisar al ministerio.

Esto fue lo que ocurrió con Easy, que la semana pasada despidió a decenas de trabajadores. Ayer, en la reunión de los directivos de la compañía con Tomada, se firmó un acta en la que se explicita que Easy "ante la exhortación formulada por la Presidenta de la Nación, las gestiones realizadas por el ministro de Trabajo y el pedido gremial", decidió "no hacer efectivos los despidos sin causa comunicados el pasado 16 de octubre, motivo por el cual el personal se está reincorporando a sus tareas", según el comunicado oficial.

Sin embargo, Martín Lopez, delegado de la sucursal Easy Avellaneda, denunció que se siguió adelante con 400 despidos de empleados de sucursales del interior que están "fuera de convenio". Voceros de la empresa negaron "rotundamente la posibilidad de que se realicen futuros despidos de este tipo en ninguna de sus unidades de negocio", incluyendo a los supermercados Jumbo.

Desde Trabajo, aseguran que Easy fue la única empresa que informó a la cartera sobre despidos, a pesar de que varios sindicatos han denunciado suspensiones y cesantías en rubros como autopartes, neumáticos, frigoríficos y construcción.

Para monitorear lo que ocurre en cada sector, Tomada continuará esta semana con la ronda de reuniones.

Hoy a las 18 se entrevistará con los titulares de las asociaciones de bancos: Jorge Brito por ADEBA, Mario Vicens por ABA, y Mercedes Marcó del Pont por Abappra. Mañana recibirá a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el jueves al titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos De la Vega, al de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, y a Jorge Alvarez, de la Unión de Entidades de Servicios.(CLARÍN)