POLÍTICA

El Ejecutivo deberá ir al Congreso para sancionar leyes

Los legisladores oficialistas y opositores coincidieron anoche en que desde hoy el Poder Ejecutivo no poseerá más las facultades delegadas, por lo cual necesitará recurrir al Congreso para sancionar iniciativas que antes reglamentaba con las atribuciones cedidas por el Parlamento.

Para la diputada oficialista Patricia Fadel "todo lo actuado sigue vigente y cada situación que necesite el Ejecutivo tendrá que ser una ley aprobada por el Congreso".

No obstante, Fadel aclaró en declaraciones radiales que le parece "lógico" que ante situaciones en las que se "necesite agilidad y rapidez, el Ejecutivo deba hacerlo a través de otros mecanismos", como Decretos de Necesidad y Urgencia o la Ley de Emergencia Económica, ya que "los tiempos legislativos no van a la par de los ejecutivos".

En tanto, el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, destacó que la presidenta Cristina Fernández "será la primera presidenta desde 1853, y principalmente en esta era democrática, que gobernará sin ningún tipo de facultades delegadas".

"Si no hay ninguna prórroga y no parece que esto suceda, lo que va a pasar es que las facultades que le fueron delegadas al PE desde 1853 a la fecha en distintos momentos y con distintos gobiernos volverán al Congreso de la Nación", añadió.

Por último, la diputada Margarita Stolbizer (GEN) asegutó que "será una buena oportunidad para que el Congreso recupere sus facultades y sus atribuciones constitucionales propias".

No obstante, la diputada dijo que "no se puede voltear de un día para el otro un andamiaje normativo que, en algunos casos, se trata de normas necesarias para el funcionamiento", por lo cual su espacio propuso un paquete de 10 normas que "deberían continuar durante 1 año y trabajar durante ese tiempo para reemplazarlos".

Sobre las retenciones, Stolbizer manifestó que "hay que ir estableciendo un marco de acuerdo lo más general posible", habló de la "necesidad de una segmentación" pero advirtió que hay que "ser cuidadoso en qué base se pone, porque a veces se considera la cantidad de toneladas y no la capacidad productiva del territorio".

En ese tema, Fadel dijo que el Congreso "no puede ser quien defina totalmente todas las retenciones del país", afirmó que "es una política que tiene que fijar el Ejecutivo, y si hace falta será el Congreso quien la ratifique".

(El Argentino)