ECONOMÍA

El FMI recomendó a países de América Latina un manejo responsable de la política monetaria

El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, recomendó a los países de América Latina un manejo prudente y responsable de la política monetaria, para evitar un impacto mayor de la crisis financiera internacional.

Eyzaguirre sostuvo que "la política monetaria es la primera línea de defensa de América Latina en contra de un mayor deterioro de la economía mundial". Durante una conferencia en Santiago de Chile, el funcionario recomendó aplicar una política monetaria prudente para hacer frente a la crisis financiera.

"Los países sudamericanos, como Chile, Perú y Colombia han logrado un muy buen manejo de la crisis estableciendo políticas monetarias muy prudentes", sostuvo Eyzaguirre En un informe difundido hoy, el organismo dijo que muchos países productores de materias primas podrían convertir sus monedas en refugio frente a la crisis financiera.

El estudio destaca que "la estructura y composición de la economía mundial continúa evolucionando, con los mercados emergentes que ya representan casi la mitad del PIB mundial y tomando un papel cada vez más importante en los flujos comerciales". Más adelante pone de relieve que "mientras que los flujos financieros siguen siendo dominado por las economías avanzadas, la tendencia en los mercados emergentes está claramente en el sentido de una mayor profundización financiera y la liberalización de la cuenta de capital. Por lo tanto, en el largo plazo, las divisas de los países de economías emergentes muestran un potencial para lograr un uso más amplio".

El informe pone como ejemplo que monedas como el rublo y el real podrían desempeñar papeles más importantes regionales y formar parte de los activos de reserva similar a la que el dólar australiano o canadiense, mientras que el yuan podría lograr un uso global debido a la dimensión económica y comercial de la economía china.

Sin embargo, sólo hay un puñado de monedas con perspectivas realistas para convertirse en importante reserva internacional. Las políticas nacionales podrían apoyar la profundización financiera y la apertura y ayudar a construir la infraestructura del mercado, complementada por la cooperación política a nivel internacional. El proceso, sin embargo, tendrá que ser manejado con cuidado para evitar una mayor inestabilidad tanto en la transición, así como las fases normales de la nueva multi-moneda en estado estacionario.