El Gobierno analiza bajar las retenciones al trigo y hay menos controles en la exportación de carne

La Oncca flexibilizó los requisitos para comercializar cortes vacunos de bajo consumo interno. En medio de la crisis, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, aseguró analizan medidas para lograr "más competitividad" En medio de la crisis financiera internacional que impacta con fuerza sobre la demanda global de los commodities, el Gobierno anunció medidas para flexibilizar la exportación de carne y ahora analiza la posible baja de las retenciones para el trigo.

En tal sentido, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, reveló ayer que se están analizando medidas para darle "mayor competitividad" al sector productor de granos. Y aunque no dio más precisiones, fuentes oficiales consultadas por el diario La Nación no descartan que se pueda reducir hasta 5% el canon para incentivar la siembra.

Cheppi señaló que "el sector debe visualizarse como un sistema complejo con agregado de valor para satisfacer a clientes internos y externos" y convocó a trabajar en la búsqueda de "un salto cualitativo y cuantitativo para lograr un futuro de mayor superficie de trigo en el país".

"El contexto internacional se alinea con nuestros esfuerzos, para una participación con mayor industrialización. Se requerirá de tecnología, inversiones, mano de obra especializada y cuidada planificación estratégica acompañada por el Estado para equilibrar la demanda", remarcó.

Reducen controles para exportar carne La Oncca autorizó la sustitución del ROE Rojo hasta el momento del embarque y redujo a 20% el encaje de vísceras y menudencias por su escaso consumo en el mercado interno.

Mediante la Resolución 6.442/08, publicada hoy en el Boletín Oficial, se autorizó la sustitución del Permiso de Embarque del registro de exportación denominado "ROE Rojo", debido "a la especial circunstancia por la que está atravesando el mercado cárnico exportador".

De acuerdo a la normativa, el mercado cárnico se encuentra "signado por una gran volatilidad de los precios de las operaciones concertadas".

Por ese motivo, la Oncca permitirá, en el marco del trámite de aprobación del ROE Rojo, la modificación del valor FOB declarado en el permiso de embarque oficializado, mediante su anulación y su sustitución.

Asimismo, admitirá el cambio de destino y/o consignatario "cuando circunstancias imprevisibles y anormales sobrevinientes o de fuerza mayor justifiquen dicha finalidad".

La sustitución podrá efectuarse solamente en una oportunidad, con motivos justificados y hasta el momento de embarque de la mercadería; siempre que el resto de los datos declarados en el nuevo permiso de embarque no difiera de los originariamente consignados.

Por otro parte, mediante la resolución 6.443/08 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Oncca consideró necesario ajustar el Encaje Productivo Exportador Diferencial al que están sujetas las menudencias y vísceras, reduciendo el mismo al 20% de la Capacidad de Almacenamiento de la Producción, "por tratarse de productos de escasa incidencia en el mercado interno". (INFOBAE)