ECONOMÍA
El Gobierno aspira a tener leyes contra el lavado de activos antes de fin de año
El ministro de Justicia, Julio Alak, declaró hoy que el Gobierno "aspira" a tener aprobadas antes de fin de año dos leyes contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, que aguardan ser debatidas por el Congreso.
Alak manifestó la necesidad de contar con estas normas, durante una reunión que mantuvo este mediodía con los senadores del bloque oficialista, en el despacho del titular de ese cuerpo, Miguel Angel Pichetto.
"Nuestra aspiración es que se debata antes de fin de año tanto en Diputados, que es la Cámara de origen, como en el Senado", explicó el ministro a la prensa, y consideró que se trata de "dos normas muy importantes para la política criminal argentina".
El funcionario sostuvo que el primero de los proyectos está vinculado a la lucha contra "el financiamiento del terrorismo, a una nueva tipificación del delito de terrorismo".
La segunda de las iniciativas -agregó- tiene que ver con evitar "la manipulación del mercado", algo "de gran importancia para seguir ajustando la norma penal a nuevos delitos que hacen al orden económico mundial".
Alak se mostró optimista con que "antes de fin de año" Argentina cuente con "una ley nacional para tener el sistema penal ajustado a los estandares internacionales"
Pichetto, por su parte, destacó que los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo tienen "una connotación internacional" y concidió con el ministro de Justicia en la relevancia de una aprobación rápida de la propuesta.
"Escuchamos al ministro -relató Pichetto-, intercambiamos información y le dijimos que vamos a prepararnos para votar rápidamente para contar con una ley antes de fin de año si hay votación en Diputados", cámara que Alak visitó hace una semana para formular el mismo pedido ante el bloque liderado por Agustín Rossi.
Al término del encuentro de hoy, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, dijo a Télam que notó "buena disposición" de parte de los senadores para que "Argentina llegue a la próxima reunión del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) con las dos leyes aprobadas con amplio consenso, como fue la ley de lavado ya que se trata de políticas de Estado".
Vanoli detalló que una de las medidas planteadas "tiene ver con una ley que genera mecanismos para prevenir el financiamiento del terrorismo, sin criminalizar la protesta social, soberanamente, y teniendo en cuenta la realidad argentina".
Reconoció que "en todo el mundo se han endurecido las penas para los sectores financieros que estafan a la población" y destacó la "disposición" de los senadores para que se "puedan generar consensos".
A su turno, José Sbatella, jefe de la UIF (Unidad de Información Financiera), detalló que los proyectos del Ejecutivo están vinculados básicamente con un agravamiento de las penas del Código Penal contra quienes incurran en delitos relacionados al lavado de activos.
Sbatella añadió que se introducirán cambios en el Código Penal para duplicar las penas de los delitos cuando éstos se consideren efectuados con fines terroristas.
"Todos los delitos del Código Penal tienen el agravante si se cometen con finalidad terrorista pero ahora se duplicará la pena", sostuvo el funcionario, y resaltó que en la legislación vigente "quedaba muy ambiguo" este punto.
Participaron del encuentro con los funcionarios, además de Pichetto, los senadores Eric Calcagno, Marina Riofrio; Pedro Guastavino, Marcelo Fuentes, y Ada Maza.