"El Gobierno defiende a ultranza la industria nacional"

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró este martes que el modelo actual genera cada vez más crecimiento y desarrollo, y llamó a recordar cómo estaba el país antes de 2003.

“Debemos poner en valor lo que hemos logrado, y reflexionar sobre lo que habría ocurrido si hubiésemos priorizado el ajuste, enfriado la economía y seguido las recetas del FMI”, afirmó Giorgi, y agregó: “No debemos perder de vista de dónde venimos y cómo estamos ahora, y comparar la realidad actual con los resultados que obtuvieron otros que ahora se presentan como alternativa y que solo nos condujeron al fracaso”.

La ministra recorrió este martes el predio de Costa Salguero donde se están desarrollando EFICA 2010 (la 82º Feria Internacional del Calzado Argentino), la feria de marroquinería CEMCA 66 y la muestra de CAIBYN, indumentaria para bebés y niños, con la participación total de 400 expositores.

Giorgi destacó la dinámica de estos sectores y recordó que “hemos pasado la peor crisis de los últimos 75 años y hoy la actividad económica ya acumula un 8,6% de aumento en lo que va del año y la industria creció un 9,5 por ciento".

"Defendemos a ultranza la industria nacional, y como dijo la Presidenta, cada ataque que recibimos respecto de esta política para nosotros es una cucarda más que nos ponen”, afirmó.

Con respecto a los sectores participantes de la exposición, destacó que han tenido un crecimiento promedio del 140% de 2002 a la fecha, y que “todo esto se genera porque hay políticas de defensa de la industria, la producción nacional y el trabajo argentino, sosteniendo el poder adquisitivo y el mercado interno”.

La funcionaria detalló, por ejemplo, que en 2002 había un consumo de 1,2 pares de calzado por habitante y que hoy llega a 3 pares. Durante el 2010 se prevé superar una producción de 100 millones de pares fabricados en el país.

Además de las licencias automáticas que abarcan a productos del sector, actualmente hay en vigencia una medida antidumping provisional contra China, que marca un valor mínimo de u$s13,38 por cada par proveniente de ese país, que protege a más del 85% de la industria nacional.

Todas estas iniciativas generaron un proceso de radicación de inversiones de u$s150 millones al año.

La cadena productiva de marroquinería, textil y calzados reúne a aproximadamente 3.000 empresas (la gran mayoría Pyme) que generan 160.000 puestos de trabajo.

Según informó el Ministerio de Industria, Giorgi visitó la exposición junto al jefe de Gabinete del Ministerio, Horacio Cepeda, al secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y a la subsecretaria de Industria, Mirta Díaz.

Michelin fabricará calzado en Argentina

Durante la feria, la empresa Michelin anunció la apertura de su segunda planta mundial de su división calzado que se radicará en la Argentina, y se sumará a la ubicada en China. La licencia de la nueva división es de una empresa estadounidense que empezó a fabricar el calzado de alta gama en China.

Con una inversión de $6 millones, la nueva planta producirá para el mercado interno y externo, utilizando insumos fabricados en el país como telas y cueros. La firma local asociada hoy cuenta con 60 empleados, y tras la inversión duplicará su producción con la consecuente generación de mano de obra.

(iProfesional.com)