El Gobierno difundió los detalles del acuerdo de precios

El Ministerio de Economía aprobó los modelos de convenio de la campaña "Precios Cuidados", que disponen una revisión mensual de los valores de carnes, frutas, verduras y panificados y trimestral para el resto de los productos que forman parte de la canasta acordada entre Gobierno y empresarios.

A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio dio precisiones sobre esta iniciativa, que entró en vigencia el 1 de enero último y se extenderá durante todo el año.

Se trata de los modelos de convenios del "compromiso de precio final de venta al consumidor por parte de las empresas de supermercados" y del "precio final de comercialización de la empresa proveedora a los supermercados".

Según el texto oficial, por el momento el acuerdo rige para la Ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

De acuerdo con la resolución publicada este lunes, "el Estado nacional y la empresa de supermercados acordarán en lo sucesivo la ampliación del presente convenio para el resto del territorio del país mediante".

Precisamente, se aguarda que en las próximas horas se anuncie oficialmente el ingreso de los supermercados chinos a la campaña "Precios Cuidados".

Economía aclaró que la canasta acordada con supermercadistas y proveedores -que consta de 100 artículos- podrá incorporar nuevos productos, "sujetos al régimen de publicidad, difusión y compromiso de precios dispuestos por convenio, durante el plazo de su vigencia".

Asimismo, indicó que los supermercados deberán vender al consumidor final "de forma constante e ininterrumpida" la totalidad de los productos incluidos, en todos sus locales. El modelo de convenio establece también una "revisión periódica trimestral", de la evolución de las condiciones de producción, comercialización y distribución de los productos.

Pero para los cortes de carne, frutas, verduras y panificaciones, las revisiones podrán hacerse en forma mensual, por pedido de los supermercados.

La resolución indicó que para las actualizaciones de los valores, "se tendrán en cuenta el impacto en la estructura de costos de la variación de: los precios de venta de los proveedores, costos salariales de distribución y comercialización de los productos, valores de energía y combustible, cargas tributarias y tasas".

En tanto, el Gobierno se comprometió a publicar el listado de productos acordados por los medios de comunicación, mientras que, por su parte, los supermercados deberán "exhibir y consignar de forma cierta, clara y detallada en sus puntos de venta" los artículos.

Los proveedores tendrán que garantizar el "normal abastecimiento y la comercialización" de la totalidad de los productos de la canasta, según lo acordado.

Fuente: NA