El Gobierno habilita el Registro de Subsidios e Incentivos para "optimizar las políticas productivas"
El Ministerio de Economía puso en marcha hoy el "Registro de Subsidios e Incentivos" para "optimizar las políticas productivas", y a la vez aumentar "los grados de eficacia en la utilización de los recursos públicos".
Así fue dispuesto a través de una resolución de la Secretaría de Política Económica publicada en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Emmanuel Alvarez Agis.
Este Registro se creó por medio de un decreto en noviembre de 2012, pero recién ahora se reglamentó, para que con ese instrumento el Estado Nacional "optimice las políticas productivas" y continúe, con los subsidios, "estimulando de manera directa e indirecta las capacidades de producción de los actores económicos".
Según la resolución publicada este martes, los subsidios involucran al consumo de servicios públicos del sector productivo; aportes no reembolsables; líneas de crédito preferenciales; beneficios tributarios; asistencia técnica y/o capacitación; programas de bonificación de tasa y certificados de calidad u origen, entre otros A través del texto oficial también se creó la Comisión de Responsables Institucionales del Registro, que serán los encargados de actualizar la información, y la Red de Responsables Operativos, que administrarán el sistema.
En este marco, Economía destacó que "la experiencia acumulada desde revela la necesidad de mejorar y profundizar las acciones del Estado Nacional en la planificación del desarrollo económico, actuando sobre el diseño, la elaboración y la propuesta de lineamientos estratégicos para la programación de la política económica".
"Para tal fin, corresponde optimizar las políticas productivas aumentando los grados de eficacia en la utilización de los recursos públicos, con el objetivo de lograr una acción coherente y eficiente del conjunto de medidas de política pública que redunden en mejoras genuinas de la competitividad de la economía y una mayor inclusión social", añadió.
Para el Ministerio, "resulta necesario contar con herramientas de administración y gestión que aporten una visión del conjunto de las políticas relacionadas con incentivos a la producción, permitiendo evaluar su consistencia en términos de metas y objetivos, su grado de cumplimiento, los impactos económicos, sociales y distributivos y la magnitud de los recursos que el Estado destina periódicamente a estos fines".
Fuente: NA