ECONOMíA

El Gobierno hará lo posible para mantener los puestos laborales de Paraná Metal

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo hoy que el gobierno nacional hará "lo imposible" para mantener los 900 puestos de trabajo de la fábrica autopartista Paraná Metal, cuyos trabajadores realizan cortes intermitentes de la ruta 9 desde hace 20 días.

"Vamos a hacer lo imposible para que estos puestos puedan continuar. Creo que faltan pocos detalles y vamos a alumbrar una solución", dijo Tomada hoy en en declaraciones FM Millenium.

El titular de la cartera laboral adelantó detalles de un acuerdo que estaría próximo a firmarse, que destrabaría el conflicto y permitiría una reactivación de la empresa.

"Básicamente se trata de que entren a trabajar (los empleados) e ir recuperando de a poco el ritmo de produccion acorde con la demanda que se vaya generando en este mercado", explicó en relación al acuerdo, sobre el que "se ha trabajdo mucho, con un enriquecimiento de las propuestas".

Tomada expresó que "hay 900 puestos de trabajo en juego y no podemos mirar esto desde el costado, y siendo una fábrica que puede volver a ponerse en marcha, debíamos hacer la mayor cantidad de esfuerzo para encontrar una solución y volver a poner en competencia la compañía".

Tomada también fue consultado sobre el conflicto gremial que mantienen los trabajadores camioneros y la empresa Siderar, la acería de grupo Techint, en el que fue dictada la conciliación obligatoria, que vence hoy.

"Soy optimista. Vamos a alcanzar una solución mediante el diálogo y con el pleno acatamiento de la conciliación, que ha permitido que tanto transportistas como el sindicato hayan arrimado sus posiciones", expresó el funcionario.

Al respecto, dijo que -antes de que concluya hoy la conciliación obligatoria- se va a "tratar de que entren todos un poquito más en razón para resolver la cuestión".

Por otra parte, ante una consulta, el ministro avaló el proyecto del diputado Héctor Recalde que establece un régimen de participación laboral en las ganancias en las empresas.

"No me parece que esté en discusión cuánto se comparte o no un proyecto que apunta a reglamentar un derecho constitucional.

Esta fuera de discusión la necesidad de reglamentar una claúsula que es programática, no operativa", dijo.

El ministro dijo que la iniciativa "tiene una cuota importante de prudencia y puede ser fácilmente puesta en marcha", aunque rechazó que la misma pueda ser usada "en términos de política partidaria o de confrontación o búsqueda de situaciones de dramatismo en la relación capital-trabajo".