CÓRDOBA

El Gobierno provincial buscará ahorrar $ 240 millones hasta marzo, debido a la crisis

Los efectos de la crisis financiera internacional podrían sentirse en breve en Tucumán. “Existe el riesgo de que un plazo de tres o cuatro meses la economía real sienta el impacto de la magnitud de la debacle mundial”, dijo a LA GACETA el gobernador José Alperovich.

Por esa razón, convocó ayer a su gabinete para transmitirle que se recortará el gasto público, con el fin de aumentar el fondo de “reservas críticas” con el que se pretende sostener la obra pública y, por ende, el mercado laboral, y contribuir al financiamiento de los servicios esenciales para la sociedad tucumana.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, el Poder Ejecutivo intentará ahorrar hasta unos $ 240 millones (equivale al 4,5% del presupuesto vigente) en los próximos seis meses. Para este ejercicio, el Gobierno había calculado que este año ahorraría alrededor de $ 80 millones del presupuesto vigente.

Del plan anticrisis quedarán excluidas las partidas asignadas al sistema de salud pública y al de desarrollo social, es decir, los planes asistenciales que reciben las familias más necesitadas de Tucumán. En cambio, se suspenderá la compra de mobiliario, de computadoras y hasta de camionetas, como las que gestionó el Ministerio de Seguridad Ciudadana para la Policía.

En el Ministerio de Economía anunciaron que el pago de los sueldos hasta fin de año a los 80.000 empleados públicos está garantizado, del mismo modo que la atención de los gastos de funcionamiento del Estado y de los compromisos con los proveedores.

En cuanto a la obra pública, el gobernador manifestó que no se resentirá ni la construcción de viviendas (tiene fondos nacionales asignados) ni los de infraestructura básica (agua potable, cloacas y emergencia habitacional). No obstante, explicó que no se encararán trabajos nuevos si es que no cuentan con el debido financiamiento. (LA GACETA)