El Gobierno quiere seguir apuntalando la economía por la crisis internacional

Recién llegada de Rusia, con el rostro visiblemente cansado por las 19 horas de vuelo que demandó el regreso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó una batería de "planes de contingencia" para apuntalar la actividad económica y comercial frente "al vendaval que viene de afuera".

A continuación los pasajes principales del flamante "plan D" que lanzó la Presidenta, en la Quinta de Olivos:

* Préstamos para el turismo: la Secretaría de Turismo y las cámaras empresarias y gremiales del sector acordaron "sostener el nivel de ocupación y también a ofrecer créditos de hasta 3 y 6 meses a tasa cero de interés para apuntalar el turismo interno", dijo Cristina. El Gobierno otorgará créditos, a través del Banco Nación, por $300 millones para financiar la renovación de equipamiento e infraestructura. Los operadores tendrán dos vías para hacer el requerimiento de apoyo oficial: a través de la cámara empresaria o por medio de presentaciones espontáneas. Los agencias de viajes y operadores turísticos financiarán paquetes de turismo interno en cuotas de 3 y 6 meses. "A tasa cero de interés", aseguró Cristina. Lo harán para aquellos que tengan tarjeta de crédito.

"Necesitamos argentinos y argentinas que sean emprendedores, que no le tengan miedo al presente, ni al futuro, ni a los riesgos. Para ganar hay que jugar y muchas veces jugar fuerte. Esto caracteriza a los empresarios en el mundo capitalista", afirmó la Presidenta.

Además, agregó que "la novedad es que el Estado ha vuelto a recobrar presencia, no para ahogar a los empresarios sino para asociarse y apuntalarlos con el objetivo de preservar a nuestros trabajadores y lograr que los que no tengan trabajo lo consigan".

* Fomento al consumo: El Gobierno pondrá $200 millones para sostener la compra de bienes de consumo. En este caso, será para aquellos que tengan tarjeta de débito, unas 6,5 millones de personas, según señaló la Presidenta. Quienes quieran acojerse a este beneficio, podrán pedir un crédito por hasta la mitad de su sueldo y con un tope de $ 5.000. Podrá devolverlo en 12 cuotas fijas con una tasa de interés del 11%. Cristina aseguró que los préstamos "serán de fácil acceso". Pero, por sus características, quedarán fuera aquellos que trabajan en negro.

Al mencionar los créditos destinados a la compra de automóviles, la Presidenta negó que ese proceso esté trabado "como señalaban algunas versiones periodísticas": "A todos los sectores que quieren cambiar el auto les digo que no se hagan problemas, que las cosas están bien y no hay problemas entre los funcionarios", sostuvo.

* Canasta navideña: Cristina anunció que su administración pactó con súper e hípermercados el lanzamiento de distintas canastas navideñas que tendrán un set de productos que no identificó para distintos bolsillos. Irán desde $ 9 a las "ejecutivas" -así las llamó- de $ 119.

"Está el esfuerzo de todo un sector para que todos los argentinos puedan acceder a los productos y que las fiestas puedan seguir celebrándose como en estos años que han pasado, de crecimiento, de acceso al empleo. Los argentinos tienen que tener el pan dulce y la sidra", aseguró.

RUSIA Y EL MUNDO MULTIPOLAR. En cuanto a los convenios firmados con Rusia, Cristina señaló "el interés que evidenció el presidente de la Federación Rusa (Dmitri Medvedev) por proyectos muy importantes, como el gasoducto del noreste y el proyecto trasandino".

"Se mostraron muy interesados por lo que significa en materia de impacto continental", y consideró como muy importante que "el transporte pueda sacar todas la producción del Mercosur directamente por el pacífico", a través de Chile.

"Ya el acuerdo entre ambos países para impulsar el proyecto, que lo hemos declarado de interés nacional", remarcó la mandataria.

Otro convenio importante es la exportación de peras y manzanas que la Argentina hará a Rusia y destacó que ese país "importa el 28 por ciento de esas frutas que produce la provincia de Río Negro".

Destacó además "los convenios sobre metalmecánica, teniendo en cuenta lo que la Argentina ha logrado en, por ejemplo, materia de siembra"

Al acto asistieorn los titulares del Senado, José Pampuro, y de Diputados, Eduardo Fellner; el jefe de Gabinete, Sergio Massa y los gobernadores, de Buenos Aires, Daniel Scioli, de Entre Ríos, Sergio Urribarri y de Santa Cruz, Daniel Peralta.

También estuvieron presentes el canciller Jorge Taiana, los ministros de Economía, Carlos Fernández; de Planificación, Julio De Vido y del Interior, Florencio Randazzo, además de los secretarios de Comercio Guillermo Moreno; de Transporte, Ricardo Jaime; Turismo, Enrique Meyer y Agricultura, Carlos Cheppi.

En el sector de aliados, estuvieron los dirigentes gremiales como el titular de la CGT, Hugo Moyano, Julio Piumato (Judiciales) y Juan José Zanola (Bancarios).

También el titular de la CAME, Osvaldo Cornide; de Fedecámaras, Rubén Manusovich; y del banco Credicoop, Carlos Heller.(CRITICA DIGITAL)