ECONOMÍA

“El Grupo A y Proyecto Sur proponen el retorno al déficit fiscal”

El ministro de Economía aseguró que los dictámenes de la oposición “le quitan al país libertad de acción frente a los organismos multilaterales, algo que se ha logrado en los últimos siete años con el superávit fiscal”. Quieren paralizar, dijo, 7.400 obras que están en ejecución.

El ministro de Economía, Amado Boudou, criticó hoy los dictámenes de minoría de Presupuesto impulsados por la oposición y dijo que su aprobación "sería como tirar por la borda las mejoras alcanzadas hasta el momento".

Según el titular del Palacio de Hacienda, “el Grupo A y Proyecto Sur proponen el retorno al déficit fiscal y le quitan al país libertad de acción frente a los mercados financieros y a los organismos multilaterales, algo que se ha logrado en los últimos siete años con el superávit fiscal".

Dos días antes que la Cámara de Diputados debata los dictámenes en el recinto, Boudou brindó esta mañana una conferencia de prensa en la sede ministerial para exponer los puntos discordantes del Ejecutivo con las propuestas opositoras.

"Hay 7.400 obras que están en ejecución en todo el país y requieren 33 mil millones de pesos en el 2011. Para los proyectos del Grupo A y de Proyecto Sur habría que paralizar estas obras y las transferencias a provincias y municipios", explicó e informó que se tratan de miles de viviendas, autovías, circunvalaciones, hospitales y obras que generarán o distribuirán servicios básicos a lugares que aún carecen de las redes públicas ( la central nuclear Atucha III, el gasoducto del noroeste argentino o la planta potabilizadora de Paraná de las Palmas).

Al respecto, opinó que "paralizar significa tirar a la basura lo invertido" y que "se perdería el 25 por ciento de los trabajadores formales del sector de la construcción".

Además, Boudou observó que ninguno de los dictámenes de minoría impulsados por la oposición habla de una baja de las retenciones y dijo que las contemplan como "un ingreso corriente".

"Ya nadie se mete con las retenciones, en todos los proyectos de la oposición están calculadas como un ingreso corriente", señaló.

Sobre la propuesta impulsada por el espacio de Pino Solanas, consideró que pretende "volver al déficit con una fuerte suba de impuestos", advirtió que "confunde flujos con stock" y que "no dice de qué manera el país enfrentaría sus compromisos de deuda".

"En cuanto al Grupo A tiene todas las nostalgias de los años 80", apuntó y se mostró en desacuerdo con la "disminución de balanza comercial por debilitar el mercado interno".

"Retraso cambiario, pérdida de rentabilidad, menor empleo, uso abusivo del crédito para financiar gastos corrientes, fuerte suba de tarifas eléctricas", secuenció Boudou.

(El Argentino)