ECONOMÍA

El Hogar Obrero vuelve al negocio inmobiliario

La emblemática cooperativa invirtió u$s 9 millones para levantar un condominio en Moreno. Además ofrece un plan de financiación en pesos y a 10 años.

Creada como cooperativa el 30 de julio de 1905, a iniciativa de los dirigentes socialistas Juan B. Justo y Nicolás Repetto, El Hogar Obrero vuelve al negocio inmobiliario después de haber atravesado por un largo derrotero judicial que arrancó durante la presidencia de Carlos Menem, cuando se vio seriamente afectada por el Plan Bonex.

Más precisamente fue el 7 de marzo de 1991, como consecuencia de la confiscación de depósitos bancarios decretada por el gobierno menemista en 1989 para contener el déficit cuasifiscal, y por la hiperinflación de fines de 1990. Ambos hechos, provocaron que la cooperativa deba presentarse judicialmente en concurso de acreedores para preservar sus activos y congelar sus pasivos.

Más de dos décadas después, esta histórica cooperativa que desde su comienzo, se dedicó a brindar vivienda económica a sus socios, acaba de anunciar el lanzamiento de un complejo de departamentos destinado a la clase media ubicado en la localidad bonaerense de Moreno.

Allí, la Cooperativa El Hogar Obrero invirtió u$s 9 millones para construir el Condominio Paso del Rey, cinco edificios de 150 departamentos distribuidos en unidades de dos y tres ambientes.

La comercialización corre por cuenta de la inmobiliaria Mateo Propiedades, y se pondrán a la venta en u$s 51.500 y u$s 69.000 respectivamente. Además, podrán ser adquiridos mediante un plan de financiación que permite abonar el 25% a la posesión y el saldo en hasta 10 años en cuotas mensuales en pesos ajustables cuatrimestralmente por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.

Este complejo marca el regreso de la emblemática cooperativa que llegó a ser líder, especialmente en el sector de construcción de viviendas y consumo para la clase obrera. Incluso, entre 1989 y 1990 fue la sexta empresa más importante del país en el sector servicios y la más grande entre las privadas, con un capital de u$s 650 millones.

El Hogar Obrero fue un bastión del socialismo moderado y llevó adelante importantes desarrollos inmobiliarios y comerciales. La cadena Supercoop, con más de 300 locales, fue quizá la más emblemática. A la vez, miles de sus asociados pudieron acceder a viviendas construidas por la cooperativa.

En marzo de 1991, afectada por el Plan Bonex, incautó los fondos de 200.000 ahorristas y solicitó su concurso preventivo. Su caída se debió más que nada a que había encarado obras faraónicas, como la remodelación del Abasto; y había abonado a sus ahorristas, en efectivo, los fondos incautados por el Estado con el Plan Bonex.

En 2005, tras un proceso judicial casi interminable y de haber sido intervenida, la Justicia dispuso que volviera a ser administrada por sus autoridades.

Desde ese momento, debió vender varios de sus bienes para pagar deudas que involucran a bancos, ex proveedores y ex empleados, y miles de ahorristas.

En ese marco, devolvió en efectivo y sin intereses, parte de la deuda de los Tip-Hogar, bonos que se convirtieron en una especie de megacanje, anticipado. Fueron cobrados por 200.000 de sus acreedores, a cambio de los ahorros que les habían sido confiscados.

Ahora, ya recuperada judicialmente, encaró este proyecto inmobiliario en un complejo que estará dotado de un parque central de una hectárea, quincho, parrillas, SUM, cocheras descubiertas y un sector destinado a locales comerciales. Hasta el momento las obras se encuentran avanzadas en un 30%, lo que implicó una inversión de 2.800.000 dólares.

Este complejo fue iniciado en 2009. Ocupa un predio de 18.000 metros cuadrados y está ubicado a 1300 m de la estación de tren de Paso del Rey y a 600 m del puente sobre el Río Reconquista que conduce al nuevo Camino de la Ribera.

Fuente: El Cronista Comercial