El INDEC dará a conocer hoy la inflación de enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá hoy por la tarde la inflación del enero, que según las estimaciones privadas se ubicó entorno al 2 por ciento. Asimismo, se espera que la información oficial mantenga la tendencia que mostró en los últimos cuatro años con indicadores que están muy por debajo de los calculados por economistas y consultoras.

La difusión del índice será precedida por el habitual "abrazo" al edificio del INDEC que realizan los trabajadores nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado, en rechazo a "las patotas, la intervención y el FMI", organismo al que el Gobierno recurrió para perfeccionar la metodología del IPC.

En esta ocasión, la protesta recordará el cuarto aniversario del inicio de lo que se denomina la "manipulación" de las estadísticas oficiales, en un proceso que se inició con el índice de precios de enero de 2007.

En un discurso que apunta a minimizar la existencia de la inflación, el Gobierno sólo admite que existe una "dispersión de precios" y acusa a los empresarios de quedar "apoderarse de ganancias extraordinarias" vía suba de precios y no por mayor inversión y producción.

En ese sentido se expresó ayer la presidenta, Cristina Fernández, cuando anunció el programa "Milanesa para Todos", una propuesta por la cual se puede conseguir ese producto en el Mercado Central de Buenos Aires a 21 pesos el kilo, ya rebozadas.

Por su parte, el ministro de Economía y precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Amado Boudou, primero eludió hablar de inflación y la redujo a "tensión de precios", frase que luego mutó a "dispersión " y fue tomada por la presidenta.

Al mismo tiempo el Gobierno le apunta a los empresarios a quienes acusan directamente de ser los responsables por la inflación, que entre otros efectos produjo la falta de billetes de 100 pesos.

En 2010 las consultoras y economistas privados estimaron una inflación promedio de 25 por ciento, mientras que para el INDEC fue de apenas 10,9 por ciento.

Las primeras negociaciones salariales de 2011 mostraron al sindicalismo ignorando por completo las cifras oficiales y pidiendo recomposiciones salariales no menores al 30 por ciento.

Según los cálculos privados, pese a que enero se habría iniciado con una inflación del orden del 2 por ciento, sería menor a la de enero de 2010 cuando el aumento en el precio de la carne empujó el índice por encima de ese porcentaje.

En este inicio de 2011 el precio de la carne se mantuvo en línea con diciembre, siendo el sector turismo el que más empujó el alza del costo de vida.