El Mercosur busca consensuar medidas para defender la región
Los ministros de Agricultura del Mercosur, junto a los de Chile y Bolivia, coincidieron hoy en la necesidad de consensuar medidas regionales que permitan contener las "amenazas" que genera el proteccionismo europeo, el aumento de la demanda asiática y el creciente mercado del biocombustible.
Para el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, "el Mercosur plantea desafíos de un imperativo nos obliga a ser más competitivos, ser más eficiente y trabajar en equipo, hoy nos une la demanda del mundo". "Con un sentido económico, tenemos que trabajar juntos para defender nuestra región y generar políticas comunes, y sobre todo aquellos que integramos el Grupo de los 20", dijo Domínguez.
Reunidos en el hotel HN City en el marco de las jornadas del Plan Estratégico Agropecuario de la Argentina, Domínguez recibió a sus pares de Uruguay, Tabaré Aguerre; y de Paraguay, Enzo Cardozo; y al viceministro de Agricultura de Brasil, Celio Porto.
Los funcionarios del Mercosur participarán mañana en el Hotel Hilton de la reunión semestral del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), junto al ministro de Agricultura de Chile, José Antonio Galilea, y de Desarrollo Rural de Bolivia, Nemesia Achacollo.
Aguerre reconoció que para Uruguay, y demás países de la región, las mayores "amenazas" que podrían afectar el desarrollo del sector está dado por "el aumento del proteccionismo" que está "latente" en Europa. A este listado también agregó otras cuestiones como el impacto que puede tener en el medio ambiente el cambio climático, el mal uso del suelo y las distorsiones que se generan en el corto plazo por el aumento que sufre el valor de la tierra.
A su tiempo, Porto -quien reemplazó hoy al ministro de Agricultura, Wagner Rossi, que se retrasó por el fallecimiento del ex vicepresidente de su país, José Alencar- admitió que los países de la región deben encontrar soluciones a lo que podría ser el desabastecimiento que podría generar un aumento abrupto de la demanda mundial de alimentos.
También instó a los gobiernos de la región a adoptar estrategias para contener la suba en los precios de la producción agropecuaria generada por pedidos que llegan desde el sudeste asiático y por las expectativas que genera el mercado de los biocombustibles. "Esto representa una gran oportunidad para los países de América del Sur", admitió Porto.
Achacollo pidió a los países de la región avanzar con la fijación de una "política de exportación agroganadera" para evitar cualquier impacto que la suba de los precios internacionales podrían afectar a su país.