ECONOMÍA
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó una cosecha récord y precios internacionales alentadores
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, tras anunciar una cosecha record y precios internacionales alentadores, mantuvo ayer un encuentro de trabajo con los representantes de las Bolsas de cereales de todo el país que se desarrolló en la ciudad de Córdoba capital.
Además, según una comunicación oficial, Domínguez presentó una propuesta a los directivos de las Bolsas de cereales, con el objetivo de elaborar un sistema de institucionalización nacional de estimaciones agrícolas, que estaría conformado por el Ministerio de Agricultura y sus organismos descentralizados (como el INTA), las Bolsas de cereales, los ministerios provinciales y las facultades de Ciencias Agrarias de todo el país.
Tras culminar la reunión y en declaraciones a la prensa, el ministro precisó que "tras presentar los informes técnicos y económicos a la Presidenta de la Nación, donde se destacan las características de una cosecha récord e histórica para la campaña 2010/11 que será de 103 millones de toneladas" y se componen de la siguiente manera:
Volúmenes de producción de granos y algodón - Campaña agrícola 2010/2011:
- Alpiste (15.000)
- Arroz (1.600.000)
- Avena (200.000)
- Cebada cervecera (1.700.000)
- Cebada forrajera (15.000)
- Centeno (30.000)
- Maíz (26.000.000)
- Mijo (12.000)
- Sorgo granífero (4.150.000)
- Trigo (13.000.000)
- Subtotal Cereales (46.722.000)
- Cartamo (50.000)
- Colza (20.000)
- Girasol (2.500.000)
- Lino (60.000)
- Soja (52.000.000)
- Subtotal Oleaginosas (54.630.000)
- Algodón (700.000)
- Maní (650.000)
- Poroto (350.000)
- Subtotal Otros cultivos (1.700.000)
- Total (103.052.000)
Fuente: estimaciones agrícolas Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Octubre 2010
“Asimismo frente al contexto internacional que registran los precios en ascenso de granos y oleaginosas, tenemos previsto exportar un volumen mínimo de 5,5 millones de toneladas de trigo teniendo en cuenta que las proyecciones auguran una cosecha que oscilará las 13 y 14 millones de toneladas, en las previsiones más conservadoras", indicó Domínguez.
En tal sentido, el titularde la cartera de Agricultura explicó que "para el caso del maíz, y tras un seguimiento estadístico, las proyecciones señalan que estará en el orden de las 26 millones de toneladas y en la misma dirección que el trigo, tendremos un saldo exportable 18,5 millones de toneladas para la exportación".
(Telam)

