El PIB mundial bajará por la guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania reducirá el crecimiento de la economía mundial en un punto porcentual este año y aumentará la inflación prevista en 2,5 puntos, según la OCDE, con un impacto que será particularmente importante en Europa, muy dependiente del gas y del petróleo ruso.

El conflicto asimismo interrumpirá el comercio y obstruirá las cadenas de suministro, elevando los precios considerablemente en todo el mundo, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

En una nueva evaluación sombría, la OCDE de 38 países dijo que durante el próximo año, el conflicto reduciría el producto interno bruto, la medida más amplia de la producción económica, en un 1,08% en todo el mundo, en un 1,4% en los 19 países europeos que comparten el euro y un 0,88% en Estados Unidos.

Pero el gasto público y los recortes de impuestos podrían limitar parcialmente el daño, dijo la organización.

Materias primas La invasión rusa se produjo en un momento en que los precios ya estaban subiendo y las cadenas de suministro estaban paralizadas, como consecuencia de una recuperación inesperadamente fuerte de la recesión del coronavirus. La OCDE, que en diciembre pronosticó una inflación global del 4,2% este año, pronosticó que el conflicto haría subir los precios en 2,47 puntos porcentuales en todo el mundo durante el próximo año.

Rusia y Ucrania representan menos del 2% del PIB mundial, pero son grandes productores de materias primas específicas. Juntos, por ejemplo, exportan un tercio del trigo del mundo, lo que genera preocupaciones de que países como Egipto y el Líbano, que dependen de esas exportaciones de trigo asequibles para pan y otros alimentos básicos, puedan enfrentar escasez y consecuentes tensiones sociales en los próximos meses.

Rusia también es un gran productor de potasa que se usa en fertilizantes, paladio que es fundamental para automóviles, teléfonos celulares y empastes dentales y níquel que se usa en acero y baterías de automóviles eléctricos.

Los precios de esos productos vienen subiendo desde enero de este año.

Energía Un riesgo adicional que contemplan los autores del estudio -que no ofrecen estimaciones sobre Ucrania- es un freno total de las exportaciones rusas de energía en dirección a la UE, que podría disminuir allí el crecimiento del PIB en 0,5 puntos más, con una elevación total de la inflación de unos 3,5 puntos respecto a las expectativas anteriores a la guerra.

La OCDE considera necesario introducir medidas para amortiguar el impacto sobre consumidores y empresas de la escalada de los precios de la energía, acentuada por la guerra en Ucrania, entre las que señaló su preferencia por las ayudas directas a los usuarios vulnerables, frente a otras acciones como la baja de impuestos o la fijación de precios máximos.

En este sentido, el ’think tank’ de las economías avanzadas advierte de que la rebaja de tasas impositivas y los precios máximos reducen directamente el costo de la energía, pero benefician a los hogares de mayores ingresos, así como a los más vulnerables.

Fuente: Diario BAE