El Parlamento irlandés aprobó el rescate del FMI

El Parlamento de Irlanda aprobó hoy un crédito del FMI y la Unión Europea (UE) que según el gobierno es vital para mantener a flote las finanzas y bancos del país pero que, según la oposición, conlleva una usura "escandalosa" que condenará al pueblo a una "esclavitud económica".

El rescate fue aprobado por 81 votos contra 75 en la cámara baja del Parlamento, luego de un encendido debate en el que el primer ministro, el conservador Brian Cowen, volvió a defender el "salvataje" financiero que implica un préstamo de 67.500 millones de euros (90.000 millones de dólares) que el gobierno negoció con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la UE.

El Fondo, que proveerá un tercio del dinero, dijo que ratificará el acuerdo con Dublín cuando sea aprobado por el Parlamento.

Durante el debate, los jefes de la oposición acusaron a Cowen de haber acordado un préstamo innecesariamente costoso y a la UE de querer sacar provecho de las penurias de Irlanda con la exigencia de una tasa de interés promedio del 5,8%.

Los líderes de los tres partidos de la oposición, el Fine Gael, el Partido Laborista y Sinn Fein, dijeron que los socios europeos de Irlanda agregaron un interés "punitivo" de un 3% a un tercio del dinero que será prestado.

Los dirigentes sostuvieron que con esto los países prestamistas de la UE sacarán una utilidad de 5.000 millones de euros (6.700 millones de dólares) a lo largo de la vida del préstamo que será pagada en definitiva por los contribuyentes irlandeses.

El líder laborista, Eamon Gilmore, dijo que los países de la UE están violando el espíritu de los tratados del bloque, que dicen que las asistencias financieras de emergencia deben suministrarse "con un espíritu de solidaridad", informó la cadena BBC.

Cowen afirmó que las naciones de la UE cobrarán el mismo interés que el FMI, insistió en que será "irreal e inasequible" renegociar la tasa de interés con el Fondo y la UE y que la única alternativa a esto es emitir bonos a "tasas mucho, mucho más altas".

El líder de Sinn Fein, Caoimhghin O Caolain, dijo que su agrupación nacionalista rechaza el acuerdo con el Fondo.

El rescate "venderá al pueblo irlandés y lo someterá a una esclavitud económica", dijo el dirigente, que calificó las tasas de interés de los prestamistas europeos, sobre todo Alemania y Francia, de "escandalosas".

"No hay ningún espíritu de solidaridad cuando la Unión Europea (...) decide que puede obtener ganancias de las penurias que engrenta el pueblo irlandés", agregó.

Irlanda tiene un desempleo del 13,6% y un déficit de un 32% de su PBI, un récord de posguerra para este país que incluye el millonario costo de haber rescatado cinco bancos.

A principios de mes, el gobierno anunció un duro plan de ajuste a cuatro años que prevé recortar el déficit a un 3% para 2014, llevándolo así al límite máximo permitido dentro de la eurozona.

Irlanda se convirtió en el segundo país de la eurozona rescatado por la UE y el FMI, después de que Grecia obtuviera en mayo un salvavidas de 110.000 millones de euros.

(El Argentino)