El Senado debatirá un proyecto que busca transparentar el manejo de obras sociales

Las comisiones de Trabajo y de Previsión Social del Senado iniciarán mañana el tratamiento de un proyecto de ley de la oposición para que los miembros de los consejos directivos de las obras sociales sean elegidos directamente por los afiliados en pos de "transparencia" sindical.

La propuesta pertenece a Eugenio "Nito" Artaza (UCR- Corrientes), a quien acompañaron en la firma del proyecto el presidente de la comisión, Alfredo "Fredy" Martínez (UCR- Santa Cruz), el jefe del bloque radical, Gerardo Morales, y los senadores Blanca Monlleau, Mario Cimadevilla y Ramón Mestre.

También en la reunión que la comisión de Trabajo realizará mañana a las 17.30 en el Salón "Arturo Frondizi" de la ex Caja de Ahorro está previsto que se empiecen a considerar otros tres proyectos -presentados por Artaza y Morales- que apuntan a aumentar las exigencias en la rendición del manejo de recursos y situación patrimonial de dirigentes sindicales y de obras sociales.

Estos proyectos tienen preferencia para ser considerados en la próxima sesión de la Cámara si obtienen dictamen de la comisión.

Al respecto, cabe señalar que la comisión de Trabajo está integrada por quince senadores, de los cuales ocho pertenecen a partidos enfrentados al kirchnerismo. Sin embargo, la mayoría opositora es inestable -hay tres senadores de la UCR, tres del Peronismo Federal, uno de la Coalición Cívica y uno del Partido Socialista- debido a diferencias de criterio que pueden plantearse al momento de firmar los despachos. Por otra parte, la comisión mañana puede sacar un dictamen dividido respecto de los seis proyectos de ley que hay presentados -tres por el oficialismo y tres por la oposición- para modificar la ley de la Asignación Universal por Hijo de modo que no sea requisito para cobrar el subsidio que el niño o niña concurran a escuela pública.

En cambio, no tendría la misma suerte y quedaría en el cajón otro proyecto -de los fueguinos José Martínez y María Rosa Díaz- para hacer una modificación integral del régimen de asignaciones familiares.

Otro proyecto que está en el temario de mañana de la comisión y tiene un desenlace incierto es el destinado a reglar la relación del empleo en casas de familias.

El asunto fue aprobado en general en el recinto del Senado pero antes de su tratamiento en particular volvió a la comisión donde se terminó de considerar el 31 de mayo pasado.

El régimen para el trabajo doméstico fue enviado por el Poder Ejecutivo en marzo de 2010 a la Cámara de Diputados, que le dio sanción y giró al Senado, donde en comisión se modificó al texto, entre otras cosas, para desvincular el régimen de la ley del Contrato de Trabajo.

Además se resolvió en la comisión incorporar el régimen de licencias por maternidad y paternidad de hijos biológicos y adoptados y para que los trabajadores cobren también la Asignación Universal por Hijo para aliviar así la carga del empleador.

En tanto, mañana los presidentes de bloques del Senado se reunirán para resolver si sesionan el miércoles para convertir en ley un proyecto que recibió de Diputados para promover la investigación, producción y distribución pública de medicamentos, vacunas y productos médicos, al que le falta obtener dictamen de la comisión de Presupuesto.

Otro asunto que seguro estará en el orden del día de la sesión es la declaración de la emergencia en las provincias de Río Negro y Neuquén, seriamente afectadas por la ceniza volcánica desprendida por el volcán chileno Puyehue desde los primeros días de junio.