FINANZAS
El blue desciende quince centavos y suben el contado con liquid y el dólar bolsa
Con una demanda que sigue en retroceso el dólar blue se hunde a $ 11,50 luego de haber caído ayer 50 centavos. La divisa desciende quince centavos ante la constante caída de la demanda sostienen en el mercado. La flexibilización del cepo cambiario junto con la finalización de la temporada de vacaciones influyen en la menor demanda.
Esto fue una contaste en los últimos 20 días en el mercado informal aunque los cueveros, hasta ahora, se resistían a bajar el precio y el mercado quedaba fuera de todos los parámetros de las leyes de la oferta y demanda.
Los cueveros consultados sostuvieron que la paralización del mercado ya no resistía más debido a que se estaba deteriorando el negocio. Después de conocida la medida muchos operadores decidieron aumentar el spred entre los precios de compra y venta.
"La estabilización del mercado oficial y la menor precios por demanda nos obligan a bajar los precios", se sinceró un cuevero que agregó que en algunos casos a algunos operadores les era difícil mantener a los empleados si no concretaban operaciones.
En esta línea el operador indicó que el billete aún tiene más margen para descender aunque lo harán con cautela. "La parálisis del mercado y no salir a vender lo podíamos aguantar por dos semanas, no más. Ahora intentaremos retomar la actividad", indicó.
Además, el contado con liquidación y el dólar bolsa cambian la tendencia descendente de las últimas ruedas y recuperan algo del terreno perdido. El tipo de cambio que su utiliza para fugar divisas asciende 26 centavos a $ 11, mientras que el dólar bolsa sube 22 centavos a $ 10,43.
Por su parte, el dólar oficial se negoció sin cambios en bancos de la city porteña a $ 7,82 luego de las bajas registradas la semana pasada. En los últimos cinco días cayó diecisiete centavos y medio, en un giro del BCRA luego de la fuerte devaluación del peso en torno a los $ 8.
Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana u$s 419,38 millones, 74,7% por encima del mismo período de hace un año atrás. Así surgió de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). De esta manera, los exportadores aceleraron el ritmo de sus liquidaciones, en sintonía con el compromiso asumido ante el Gobierno de ingresar unos 2.000 millones de dólares adicionales este mes.
En tanto, el euro se compró a $ 10,73 y se vendió a $ 11,18 en los bancos del microcentro porteño.
Fuente: Ámbito.com