El campo inició una nueva serie de paros en las rutas
Con los mismos reclamos de los últimos meses, el campo arrancó esta medianoche un paro de seis días durante los cuáles no comercializará granos ni carne, los productores se mantendrán al costado de las rutas en varios puntos del país y, según anticiparon las entidades del sector, se instalará otra vez una carpa frente al Congreso y podría haber una marcha a Capital.
La protesta empezó con concentraciones en varios puntos que fueron emblemáticos de la extensa confrontación que mantuvieron el campo y el Gobierno entre marzo y julio. El titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, por ejemplo, participó a la mañana de una asamblea frente a la aceitera Dreyfuss, donde también estuvo el 11 de marzo, al inicio del conflicto por las retenciones móviles. Y el titular de la filial entrerriana de esa entidad, Alfredo De Angeli, encabezó un encuentro en Entre Ríos.
"Estamos frente a Dreyfus, donde estábamos el 11 de marzo a la mañana. Estos señores, los exportadores, se quedaron con 350 millones de las exportaciones porque (el secretario de Comercio Interior) Guillermo Moreno" y el Gobierno "abren y cierran exportaciones como les parece, pero siempre ganan los exportadores", protestó Buzzi en declaraciones a radio Mitre. También aseguró que "9 de cada 10 productores están de acuerdo" con la protesta.
El titular de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, apuntó a las demoras oficiales. " Nosotros pretendemos que se cambien políticas, y siempre que hablamos (con el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi), nos dice que está estudiando el tema. No puede seguir demorando las soluciones", se lamentó.
Por varias radios, De Angeli cuestionó la "enorme indiferencia" que muestra el Gobierno hacia el campo. Sostuvo que la actual política agropecuaria es "retrógrada". Y advirtió que "si el campo no se mueve, no se mueve el transporte, la construcción y hay muchos sectores que no van a trabajar".
En el marco de la protesta, Llambías confirmó que se instalará "una carpa frente al Congreso, pero no sólo para que la gente proteste por el campo, sino también por los superpoderes y la coparticipación". Y de Angeli reiteró el sector se prepara para una gran concentración San Pedro y, seguramente, para marchar "al Congreso, aunque hay mucha gente que quiere ir al ONCCA". (CLARÍN)