ECONOMÍA

El consumo de servicios públicos aumentó 10,7 por ciento durante julio

El consumo de servicios públicos aumentó 10,7 por ciento en julio respecto al mismo mes del año pasado y 9,1 por ciento frente a junio, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Al igual que en los últimos meses el sector telefónico lideró el crecimiento con un alza de 21 por ciento, más del doble que el aumento de la cantidad de pasajeros transportados (10,1 por ciento). El resto de los segmentos analizados tuvo alzas menores, con lo cual la telefonía se convirtió en el principal sector que impulsó la suba del indicador.

Dentro de la telefonía se destacó el alza del segmento móvil y con la particularidad de la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los aparatos en servicios y un avance de la cantidad de llamadas y mensajes.

El número de aparatos en uso subió respecto a julio de 2010 5,9 por ciento a 57.850.200 unidades.

La cantidad de llamadas aumentó 25,5 por ciento y la de mensajes de texto enviados 23 por ciento.

En el servicio fijo, la cantidad de llamadas urbanas subió 11,8 por ciento y las de interurbanas 11,7 por ciento.

Las llamadas internacionales crecieron 31,2 por ciento y los minutos tasados 15,6 por ciento.

La demanda de energía subió 4,7 por ciento respecto de julio de 2010 y trepó a 11.102 GWh.

El consumo de gas natural aumentó 1,9 por ciento a 3.969 millones de metros cúbicos.

El agua entregada a la red se mantuvo prácticamente estable, con un simple avance de 0,1 por ciento.

La cantidad de pasajeros transportados en medios de transportes terrestres cayó 3,2 por ciento, a partir de bajas de 2,4 por ciento en subterráneos, 3,3 por ciento en ómnibus metropolitanos, y 3,9 por ciento en ferrocarriles urbanos.

En el transporte aéreo se verificó una disminución de 1,3 por ciento, por disminución de 5,8 por ciento en el servicio de cabotaje contra un alza de 1,5 por ciento en el servicio internacional.

La carga transportada en avisó bajó 6,4 por ciento, mientras que en trenes subió 0,4 por ciento.

Fuente: Agencia Federal de Noticias