ECONOMÍA

El déficit comercial con la economía brasileña fue el menor en 19 meses

El déficit comercial con Brasil se contrajo en enero a su menor valor desde mayo de 2010 al totalizar u$s 145 millones, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del país vecino. Las compras al principal socio del Mercosur crecieron en el primer mes de 2012 apenas 2,7% interanual, como consecuencia de los controles a las importaciones y la desaceleración económica, consideraron analistas.

El resultado negativo en la balanza bilateral se contrajo un 32% respecto al de enero de 2011, cuando el déficit fue de u$s 209 millones. En un contexto de restricciones en la actividad económica global, el intercambio comercial entre la Argentina y Brasil totalizó u$s 2.719 millones y se incrementó un magro 5,5% interanual, informó la consultora Abeceb.com.

Las compras de bienes brasileños totalizaron u$s 1.432 millones y crecieron sólo 2,7% en comparación con las de un año atrás. “Este es el cuarto mes consecutivo en el que los ingresos desde Brasil crecen a menor velocidad que las exportaciones”, indicó la consultora en un informe.

La desaceleración en la importación de bienes responde a la caída de las compras de aparatos electrónicos (teléfonos celulares, monitores, y demás), papel y cartón, minerales de hierro y productos químicos.

Según datos de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo existen más de 80 pedidos de certificados sanitarios pendientes (algunos de ellos, con más de 300 días de demora) que frenan el ingreso de productos alimenticios al país, por unos u$s 7,5 millones. En otros sectores relevados por la FIESP, el atraso en el otorgamiento de Licencias No Automáticas (LNA) supera los ocho meses.

Según economistas expertos en la actividad manufacturera, la caída en las importaciones no obedeció sólo a los mayores controles y la demora en la firma de permisos, sino que tiene relación con la fuerte desaceleración en el nivel de actividad doméstica.

Por otro lado, las ventas al país vecino totalizaron u$s 1.287 millones y crecieron un 8,9% interanual, principalmente por vehículos, autopartes, petróleo, plásticos, maquinaria, lácteos y productos químicos, entre otros. En 2011, el saldo comercial bilateral significó para la Argentina un déficit de u$s 5.803 millones. El rojo se profundizó 41,7% respecto al registrado un año atrás.

Políticas encontradas

Si bien la Argentina desespera por reducir ese agujero para garantizar un superávit comercial de más de u$s 10.000 millones este año, Brasil aúna esfuerzos para maximizar sus exportaciones. La política que enarbolan Guillermo Moreno y Beatriz Paglieri contrasta con la que pretende implementar la administración de Dilma Rousseff.

Es que Brasil registró el mes pasado un déficit comercial de u$s 1.291 millones, el más alto para un enero de su historia. “Los números de enero refuerzan la importancia de (tomar) medidas que puedan contribuir a la exportación brasileña”, aseguró la secretaria de Comercio Exterior de ese país, Tatiana Prazeres.

Fuente: Cronista.com