POLÍTICA ECONÓMICA
"El desafio es aumentar la producción a partir de la creación de empleos de calidad"
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo hoy que el desafío de la Argentina para los próximos años es "aumentar la producción a partir de la creación de empleos de calidad", y subrayó que para ello es esencial "el desarrollo tecnológico".
Además, enfatizó que desde 2003 hasta la actualidad se recuperó el trabajo, al punto de reducir la desocupación de 19,1 a 7,3 por ciento, según los datos oficiales, pero remarcó que "el desafío actual es la calidad del empleo".
Al respecto, sostuvo que "hay que avanzar tanto en la defensa del sector a través de monitorear la importación que no se debe permitir, como por la tecnologización que aumenta la calidad del empleo".
"La búsqueda de productividad a través de salarios bajos ya fracasó. La vía es a través de la innovación tecnológica y de nuevos procesos productivos de calidad. Y en eso la Fundación ProTejer marcó el rumbo", destacó el ministro al inaugurar la Séptima Convención de la Agroindustria Textil "Protextil 2011", en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el barrio porteño de Palermo.
Tomada inauguró la jornada junto a Pedro Bergaglio, presidente de la fundación organizadora, y el secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Jorge Lobais, ante unos 2.000 empresarios del sector.
Puntualizó que "es de pata corta que el proceso de mejora de la calidad del producto vaya separado del proceso de mejora de la calidad del empleo".
Destacó que entre 2008 y 2009 "a la crisis internacional se le respondió con políticas absolutamente diferentes a las utilizadas en crisis anteriores". También subrayó "la actitud" de los empresarios frente a la crisis internacional, y señaló que "jugó muy claro el recuerdo de 2001-2002".
"En algunos sectores se produjeron alianzas estratégicas entre empresarios y sindicatos, sin abandonar la defensa de los intereses sectoriales", puntualizó Tomada.
Por su parte, Lobais indicó que "en Argentina hay algunos traviesos a los que les conviene más importar que producir".
Sin embargo, advirtió que "se trata de una forma de hacer plata rápido y destruir fuentes de trabajo".
El dirigente sindical aseguró que "mucho tuvo que ver el gobierno y el ministro (Tomada) con que no haya habido despidos durante la crisis de 2008 y 2009". Sobre el planteo de Tomada de incrementar el uso de tecnología en los procesos fabriles, Lobais alertó que "si no se aumenta la producción, gente sobra".
También denunció que "hay una entrada importante de productos importados por la situación que vive el mundo afuera".
Por su lado, Tomada respondió que "lo que hay que evitar es solo la mirada de la foto y ver la película entera de estos años".
Al respecto, recordó que "no hace ni siquiera 10 años, en los centros industriales y en los conurbanos de grandes ciudades, lo que se veía era el pasto que salía en medio del cemento de las fábricas cerradas; había un silencio mortal".
"En esos mismos lugares, hoy hay movimiento permanente y generación de actividad, con dificultades, pero transitando un camino en dirección a un desarrollo económico más inclusivo", concluyó el ministro.
Y afirmó que "la industria textil tiene un protagonismo sustantivo: la creación de puestos de trabajo de este sector ha sido importante. Faltan pocos puestos para llegar al número que la industria textil ostentaba antes de la década del ’90".

